Conceptualización del Espacio Turístico: Recursos, Desarrollo y Productos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Conceptualización del Espacio Turístico

El espacio turístico se conceptualiza como el territorio donde se desarrollan los elementos que están relacionados con la actividad turística. Es decir, los recursos que pueden ser puestos en valor formando productos turísticos, las infraestructuras de acceso y apoyo, los alojamientos y el espacio de las actividades. En definitiva, se trata de desarrollar los elementos que componen el sistema turístico.

Clasificaremos el espacio en cuatro entornos turísticos estructurales:

  • Turismo litoral: Fase de madurez, renovación y reestructuración de los elementos.
  • Turismo rural: Multifuncionalidad del medio rural con desarrollos sostenibles, es decir, desarrollos socioeconómicos manteniendo los valores tanto medioambientales como culturales, dinamización de estos espacios emergentes.
  • Turismo de los parques naturales protegidos.
  • Turismo urbano.

Recursos Turísticos: Definición y Consideraciones

Llamamos recurso a todo elemento material que tiene capacidad, por sí mismo o en combinación con otros, de atraer visitantes a un determinado espacio; y cuando esa visita responda a motivos estrictamente de turismo, ocio y recreación.

No se clasifican como recursos:

  • Los establecimientos hoteleros (la excepción vendría dada por los ubicados en los mismos recursos, caso de un balneario).
  • Los restaurantes.
  • Las características climáticas (dado que el clima en sí es un factor localizador).

Desarrollo Turístico Integrado: Los Productos Turísticos

El desarrollo turístico integrado se compone de los siguientes aspectos:

  • a) Aspectos generales: Medio físico-natural, demografía, socioeconomía.
  • b) Análisis de los elementos del sistema turístico: Recursos turísticos, empresas, factores que remodelan la oferta y demanda.
  • c) Diagnóstico turístico integrado.
  • d) Estrategias = Productos.
  • e) UAT en función de la evaluación analítica de los RT (Recursos Turísticos).

Recursos Básicos y Complementarios

Los recursos básicos son aquellos que tienen capacidad propia de atraer visitantes y, por lo tanto, no poseen problemas de localización espacial. Ejemplos: playa, museo, río, volcanes, valles.

Por el contrario, los recursos complementarios son aquellos que no poseen un atractivo claro y hay que detectarlos, o que pueden ser combinados para formar un recurso básico.

La Unidad Ambiental Turística (UAT)

La Unidad Ambiental Turística (UAT) responde a un espacio que acoge un recurso territorial turístico básico o, en su defecto, reúne un mínimo de recursos territoriales complementarios que posibilite la dinamización turística de ese territorio. Igualmente, ese espacio responde a menudo a cierta homogeneidad del mismo, tanto por las características de sus recursos territoriales turísticos como por su entorno socioeconómico, medioambiental y cultural. Estas unidades ambientales turísticas no presentan un carácter cerrado, sino que participan de un sistema abierto y dinámico, emanando y recibiendo influencias, lo que en definitiva les hace estar en constante cambio.

El Producto Turístico: Una Construcción Compleja

El producto turístico nos viene dado por los propios recursos, la oferta de alojamiento y turística complementaria, pero también por los servicios generales, la formación de personal en contacto, las tipologías edificatorias, las infraestructuras, los transportes, etc. Por lo tanto, el producto turístico participa en su construcción de los diferentes aspectos territoriales y socioeconómicos, desembocando en un producto heterogéneo, de manera que se presenta como una pequeña dinámica socioeconómica en el ámbito de un sistema socioeconómico general.

Entradas relacionadas: