Conceptualización de otras nociones sociales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Desde pequeño el niño ya se encuentra en un mundo social y va construyendo conocimientos acerca de lo que le rodea. Según Delval, se comprobó que el niño forma distintas nociones (económicas, políticas o sociales) y que tiene sus ideas sobre diferentes temas.
Estos temas tienen una continuación en tres niveles. El primer nivel abarca desde la EI hasta los 10-11 años, aquí las explicaciones de los niños vienen dadas a través de los aspectos de la percepción; ya existen relaciones personales. Por lo tanto, la amistad en EI se fomenta en distintas características unidas al niño, al juego y empieza a tener unos intereses iguales.
En cuanto a la realidad económica, el niño lo asemeja a través de una realidad social. Los conceptos de pobreza y riqueza lo confunden y sus explicaciones se dan en aspectos parecidos. Las dificultades de aprendizaje de las nociones económicas tienen su origen en el desarrollo cognitivo del pequeño en edad infantil. Las nociones políticas en edad infantil se expresan en unas experiencias limitadas; en el ámbito escolar en tres campos: las normas, el poder y los derechos.
Normas
Son reglas de conductas aprendidas.
Poder
Se relaciona con la autoridad de las personas próximas, más tarde aparece la noción de jefe, después el concepto de rey, presidente o alcalde.
Derechos
Los derechos de los niños se experimentan de manera directa en ciertos momentos, por lo que facilitan el aprendizaje de algunos conceptos.
Existen tres nociones en las que los niños no tienen experiencia como la religión, identidad y cultura. Según Delval, la temática de la religión que tienen los niños son ideas que reciben a través de los adultos, de la escuela, de la parroquia o de sus padres. Respecto a las identidades, no son vividas por los niños, pero están en el mundo que les rodea. Hay que plantearse cómo se ayuda al niño desde la escuela a construir identidades múltiples que hagan posible una identidad compartida. Esta noción de identidad se adquiere lentamente pero se puede trabajar en temas como la discriminación y el racismo, es decir, una educación en valores. Las nociones culturales están relacionadas con las identidades y son recibidas de otros. Los niños lo pueden experimentar a través de la escuela puesto que puede haber un contacto entre niños de diversas culturas.