Conceptualización de Objetos: De la Observación a la Definición Esencial
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB
Reagrupamiento y Definición de Objetos: De lo Común a lo Esencial
Es fundamental ayudar al niño a captar lo que es permanente en todos los objetos de un mismo grupo. Para ello, habrá que comparar numerosos objetos de ese grupo (fase 2) y dejar que el niño descubra por sí mismo lo que tienen en común (fase 3). Esos elementos comunes a todos los objetos del conjunto deberán conservarse en la definición del objeto general. Así, al comparar, el niño agrupará lo común, lo que le permitirá llegar a una definición.
Ejemplos Prácticos de Conceptualización
Ejemplo de la bombilla:
Primero, se le presentan a un niño varias bombillas y, tras interactuar con ellas, se quedará con lo permanente, más allá de la diversidad de cada bombilla. Se trata de afirmar en ese objeto lo que se ha percibido, pero reteniendo lo esencial, aquello que es permanente. Definir es representar un objeto, simplificarlo hasta esquematizarlo con sus limitaciones, lográndolo normalmente con un dibujo simple que capture lo esencial. Es decir, lo esencial es la síntesis precisa de qué es ese objeto y cómo es.
Saber realizar esquemas y representaciones es crucial para llegar a una definición (por ello es importante tener en cuenta las dos fases anteriores, ya que manipulamos y analizamos el objeto, lo que establece una clara relación con las secuencias). En el esquema se destaca lo esencial del objeto (tamaño, forma, etc.), eliminando los elementos con aspectos variados y centrándose en aquello que es común. La reflexión consiste en identificar qué tienen esos elementos en común para constituir ese objeto. Se debe ir más allá, trascendiendo la experiencia efectiva para alcanzar la reflexión teórica. Observamos para comprender.
¿Para qué sirve el bolígrafo?
La importancia de la forma también es esencial. Primero, se observa, y después se pueden ofrecer reflexiones libres, incluyendo la propia experiencia: «En mi casa hay un bolígrafo metálico». Debemos ayudar al niño a que llegue a estos conceptos esenciales, no decírselos directamente, sino permitiendo que los descubra por sí mismo.