Conciencia Moral, Progreso Social y Avances Científico-Tecnológicos: Dimensiones y Evaluación
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
¿Qué es la Conciencia Moral?
La conciencia moral es la facultad del ser humano para emitir juicios de valor ético sobre lo correcto y lo incorrecto.
Ejemplos de Conciencia Moral
- Juzgar como valiente a alguien que se arrojó al mar para salvar a otra persona.
- Sentirse arrepentido por alguna palabra o acción realizada.
¿Qué es el Progreso Social?
El progreso social se define como el cambio o evolución de una sociedad hacia su ideal, buscando una mejora en las condiciones de vida de sus miembros.
¿Cómo se Mide el Progreso Social?
El progreso social se mide a través de tres dimensiones fundamentales:
- Necesidades Humanas Básicas: Incluye nutrición y asistencia médica básica, agua y saneamiento, y vivienda.
- Fundamentos del Bienestar: Abarca el acceso al conocimiento, el acceso a la información, la salud y el bienestar.
- Oportunidades: Comprende los derechos personales, la libertad personal y de elección, y la tolerancia e inclusión.
La Ciencia y el Bien Común
La ciencia tiene el potencial de contribuir al bien común basándose en principios como la justicia, la tolerancia y el respeto.
Valoraciones de la Ciencia
Las valoraciones en la ciencia se dividen en:
- Externas: Aquellas que afectan a la sociedad en general.
- Internas: Aquellas que afectan a la comunidad científica, y que se traducen en normas, valores y reglas.
Evaluación de Prácticas Científico-Tecnológicas
Para evaluar determinadas prácticas científico-tecnológicas, se deben considerar dos elementos clave:
- Identificar y ubicar el problema social a evaluar.
- Identificar los posibles riesgos que producirá a nivel individual, local y global.
Conceptos Clave: Técnica, Tecnología y Método Científico
- Técnica: Conjunto de destrezas y procedimientos que se utilizan para solucionar problemas o alcanzar un fin específico.
- Tecnología: Conjunto de técnicas altamente desarrolladas, a menudo integradas con la ciencia, para crear soluciones y productos avanzados.
- Método Científico: Proceso sistemático utilizado para explicar fenómenos, establecer relaciones entre hechos y enunciar leyes que expliquen el funcionamiento del mundo.
Tradiciones Filosóficas y Científicas
Tradición Aristotélica
La tradición aristotélica propone que una explicación científica debe dar razón de su fin, es decir, el propósito o la finalidad de un fenómeno.
Tradición Galileana
La tradición galileana se centra en el estudio de las causas de los fenómenos, buscando una explicación mecanicista y funcional.
Concepción Teleológica
La concepción teleológica se refiere al "qué" y "para qué" de los hechos, es decir, su propósito y finalidad.
Revolución Copernicana
La revolución copernicana ocurre cuando se dan las condiciones sociales y culturales necesarias para un cambio paradigmático en la ciencia, como el cambio de un modelo geocéntrico a uno heliocéntrico.
Pasos del Método Científico
- Observación
- Hipótesis
- Experimentación
- Comprobación/Análisis de resultados
Importancia del Método Científico
El método científico es crucial para dar explicaciones basadas en la evidencia y la razón, permitiendo comprender las causas y los efectos de los fenómenos.
Innovación Tecnológica y Bienestar Social
Los avances tecnológicos pueden contribuir a la reducción de la pobreza y al aumento del bienestar de las personas.
Ciudades Inteligentes
El gobierno y los servicios públicos son ejemplos de áreas donde se aplican las ciudades inteligentes.
Finalidad de las Ciudades Inteligentes
El objetivo principal de las ciudades inteligentes es mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante el uso de la tecnología y la gestión eficiente de los recursos.