Conciliación Laboral y Familiar en España: Plan Concilia y Nuevas Formas de Organización

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Conciliación Laboral y Familiar en España

Plan Concilia (2006)

En 2006 se aprobó en España el Plan Concilia, cuyo objetivo es mejorar sustancialmente las condiciones de trabajo de los funcionarios para facilitar la conciliación entre la vida laboral, personal y familiar de los empleados públicos. El Gobierno pretende que este plan sirva como modelo en la negociación colectiva entre sindicatos y patronales en los convenios colectivos de las empresas privadas.

Aspectos más relevantes del Plan Concilia:

  • Permiso de paternidad por nacimiento, acogimiento o adopción (15 días).
  • Ampliación de la baja por maternidad (16 semanas).
  • Reducción de jornada por cuidado de hijos menores de 12 años o familiares dependientes.
  • Permiso de 2 meses, manteniendo las retribuciones básicas, por adopción internacional en caso de desplazamiento al país del adoptado.
  • Flexibilidad horaria de 2 horas diarias para empleados públicos con hijos discapacitados.
  • Excedencia (2 primeros meses con sueldo íntegro) para empleadas públicas víctimas de violencia de género, para traslados de localidad o unidad administrativa.

Ley de Igualdad (2007)

En 2007, el Parlamento Español aprobó la Ley de Igualdad, que introduce mejoras sociales para optimizar las condiciones laborales y promover una mayor conciliación entre la vida laboral y familiar.

Posibles Medidas Empresariales para la Conciliación

  • Horario flexible (entrada, salida, jornada continua, etc.).
  • Beneficios sociales (subvenciones, seguros, formación, deporte, etc.).
  • Horas para asuntos propios.
  • Teletrabajo.
  • Movilidad geográfica.
  • Guarderías en los centros de trabajo.
  • Libre disposición de los periodos vacacionales.
  • Excedencias.
  • Información al empleado sobre sus derechos de conciliación.
  • Estudios de clima laboral relacionados con la conciliación.
  • Igualdad de derechos para padres y madres.

Nuevas Formas de Organización

Organización Sociotécnica

Este modelo se centra en el sistema de trabajo como unidad básica, en lugar del trabajo individual. El grupo de trabajo se convierte en un elemento clave. Se promueve la regulación interna del sistema por el grupo, en vez del control externo por supervisores. Se basa en la redundancia de funciones, desarrollando múltiples habilidades en el individuo y aumentando la flexibilidad del grupo. El individuo complementa a la máquina, no es una extensión de ella. Se busca incrementar la variedad para el individuo y la organización. Este modelo culminó en el Toyotismo y ahora en Lean Manufacturing.

Organización en Red

Estas organizaciones sustituyen la jerarquía y la formalización por unidades más pequeñas integradas por una cultura, valores y relaciones sociales informales. Eliminan los límites con el entorno.

Organizaciones Circulares (Anillo, Estrella o Red)

Consiste en la creación de una red de centros de valor añadido: empresas productoras, mediadoras y comercializadoras.

Entradas relacionadas: