El Concilio de Trento y la Reforma Protestante: Doctrinas, Disposiciones y Legado Histórico
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Concilio de Trento
El Concilio de Trento fue una asamblea de obispos, convocada por el Papa Pablo III, para hacer frente a las dudas que sobre la fe y el dogma habían surgido como consecuencia de la Reforma Protestante. Su objetivo principal fue asegurar y restablecer la fe y la disciplina eclesiásticas. La enemistad entre Carlos V y el rey de Francia Francisco I impidió que empezara antes, como algunos reformadores católicos querían. Finalmente, Pablo III convocó el concilio en Trento el 13 de diciembre de 1545, y concluyó el 4 de diciembre de 1563, bajo los pontificados de Pablo III, Julio III y Pío IV.
Temas Doctrinales del Concilio de Trento
- Fijó el Canon de las Escrituras o lista de los libros de la Biblia. El texto auténtico reconocido fue la Vulgata.
- Definió como Fuentes de la Revelación la Sagrada Escritura y la Tradición de la Iglesia.
- Declaró que las buenas obras son necesarias junto con la fe para la salvación.
- Determinó que los sacramentos de la Iglesia eran siete: Bautismo, Confirmación, Penitencia, Eucaristía, Orden Sacerdotal, Matrimonio y Unción de Enfermos. Se afirmó la presencia real de Cristo en la Eucaristía.
- Rechazó la predestinación, enfatizando que el hombre es protagonista de su salvación o condena.
Disposiciones Prácticas del Concilio de Trento
- Los obispos debían presidir sus diócesis y visitar sus parroquias.
- El clero célibe debía recibir formación en los seminarios.
- A los párrocos se les obligó a vivir en comunidad y a las religiosas en clausura.
- Para la formación de los laicos, se mandó confeccionar el Catecismo de la Doctrina Cristiana.
La Reforma Protestante de Lutero
Martín Lutero propuso una serie de reformas que desafiaron la doctrina católica establecida:
- La palabra de Dios, por encima del magisterio de la Iglesia. Todo cristiano puede interpretar la Biblia.
- Las obras no son necesarias para la salvación; solo la fe.
- Rechazó el culto a los santos y los votos de los religiosos.
- Defendió el sacerdocio común de todos los fieles, negando la existencia de obispos y sacerdotes como una casta separada.
- Elaboró catecismos sencillos para la instrucción de los fieles.
- Consideró como sacramentos verdaderos únicamente el Bautismo y la Eucaristía.
Definiciones Clave
- Canon de las Escrituras
- Nombre que se da a la lista de los libros del Antiguo y Nuevo Testamento, reconocidos como inspirados por Dios.
- Dogma
- Puntos fundamentales de una religión.
- Doctrina
- Conjunto de creencias de una religión.