El Concilio Vaticano I y la Iglesia en el Siglo XIX: Transformaciones Sociales y Dogmáticas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Auge de la Revolución Industrial y la Respuesta de la Iglesia

Con la Revolución Industrial, el proletariado se vio sometido a arduas jornadas laborales. Trabajaban por más de 15 horas, comenzó la explotación infantil y se contrataban mujeres; los salarios eran bajos.

Ante esta situación, la Iglesia buscó mitigar el sufrimiento de los trabajadores. Federico Ozanam, en 1833, ideó las Conferencias de San Vicente de Paul para socorrer a los pobres y enfermos. En 1840, nació la Sociedad de San Francisco Javier, que creó escuelas para obreros y una oficina de colocación para desempleados. Don Bosco, por su parte, fundó oratorios y escuelas profesionales.

El Concilio Vaticano I (1869-1870)

El Concilio Vaticano I, primer concilio en la Ciudad del Vaticano, se celebró entre 1869 y 1870. Fue convocado por Pío IX para enfrentar el racionalismo y el anglicanismo.

A inicios del siglo XX, la Iglesia experimentaba una pérdida de poder ante las nuevas formas de pensar que cuestionaban la fe con el razonamiento. Surgieron movimientos antiliberales y anticapitalistas, como el impulsado por Robert Owen en 1771 en Inglaterra. Federico Engels y Karl Marx propusieron un sistema filosófico en el que Dios no tenía cabida en la sociedad. En este contexto, el Papa veía disminuir su influencia.

Sesiones del Concilio

  1. 8 de diciembre de 1869: Decreto de apertura del Concilio.
  2. 6 de enero de 1870: Profesión de fe.
  3. 24 de abril de 1870: Aprobación de la Constitución dogmática Dei Filius.
  4. 13 de julio de 1870: Aprobación de la Constitución dogmática Pastor Aeternus sobre el dogma de la infalibilidad papal.

Dei Filius

La Constitución dogmática Dei Filius, sobre la fe católica, defiende los principios fundamentales del cristianismo contra los errores del racionalismo, materialismo y ateismo. El racionalismo excluye lo sobrenatural, mientras que el ateísmo, paradójicamente, implica la aceptación de la existencia de Dios para poder negarla.

Pastor Aeternus

Pastor Aeternus define la primacía de la sede apostólica de Roma y describe el significado y naturaleza del papado. Establece que el Papa posee poder episcopal de sustitución, lo que implica obediencia real. También define la infalibilidad papal.

Conflicto entre Fe y Razón

En Dei Filius se afirma que la razón puede, por sí sola, conocer con certeza la existencia de Dios y algunos de sus atributos, pero que las fuerzas naturales de la razón son insuficientes para descubrir los misterios divinos, como la Trinidad, la Encarnación y la Redención. Por lo cual, subraya la importancia de la revelación divina. Se puede ver a Dios en la naturaleza, el prójimo y la creación. La razón y la fe se complementan; la fe no puede negar a la razón y viceversa.

Suspensión del Concilio

Desde el inicio, el Concilio se vio amenazado por el conflicto franco-prusiano y el asedio de Roma por el ejército italiano en el proceso de unificación. Un día después de la promulgación de Pastor Aeternus, se desencadenó la guerra entre Francia y Prusia (no Rusia). Ante la situación, se decidió abandonar Roma, y Pío IX suspendió los trabajos del Concilio el 20 de octubre sin indicar una fecha de reinicio.

Entradas relacionadas: