Concreto: Ventajas, Desventajas y Características
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB
Materiales Aglomerados: El Concreto
También llamado hormigón, es un material con aspecto de piedra, obtenido artificialmente, compuesto de materiales inertes (agregados áridos) debidamente gradados en tamaños, que se unen por la acción del cemento y el agua; estos últimos reaccionan químicamente uniendo los agregados en una masa que se endurece dentro de moldes o encofrados de forma y dimensiones deseadas.
Su resistencia a la compresión, como la de la piedra natural, es elevada; también es frágil y de muy baja resistencia a la tracción. Para soslayar esta limitante, en la segunda mitad del siglo XIX, se encontró posible utilizar acero, con alta resistencia a la tracción, para armar el concreto (concreto armado), principalmente en aquellos lugares en que su pequeña resistencia a la tracción limitaba la capacidad portante del elemento fabricado de concreto.
La armadura compuesta usualmente por varillas (cabillas) de acero, redondas y estriadas, se colocan en los encofrados antes que el concreto. Cuando están totalmente rodeadas de la masa endurecida de concreto, se convierten en parte constituyente del elemento constructivo originando el concreto armado.
Ventajas del Concreto
- Elevada resistencia a la compresión.
- Facilidad de incorporarlo a la obra, por su plasticidad en el momento del vaciado.
- Materias primas fáciles de conseguir y adquirir.
- Material de larga duración y poco mantenimiento.
- Resistencia al fuego muy apreciable.
Desventajas del Concreto
- Muy baja resistencia a la tracción; 10 a 15 veces menor que a la compresión.
- Es un mal aislante térmico.
- Es propenso a acortamientos y fisuras por las retracciones que puede experimentar.
- Se desportilla, es decir, sus aristas se rompen con relativa facilidad.
Obra sugerida: Aula Magna UCV