Concurrencia de Medios y Propaganda en las Guerras Mundiales (1918-1945)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB
Concurrencia de Medios (1918-1945)
Primera Guerra Mundial
- Resultado de rivalidades entre potencias europeas.
- Conflicto detonado en Sarajevo, 28 de junio de 1914, con el asesinato del archiduque Francisco Fernando.
- El 3 de agosto de 1914 se declara la Primera Guerra Mundial.
- Economía de guerra afectó la industria del papel, reduciendo ventas de periódicos.
- Desaparición de diarios poco rentables y crecimiento en países desarrollados.
- Inicio de la competencia entre periódicos y otros medios.
Propaganda de Guerra: Nacimiento de la Propaganda Moderna
- Prensa escrita: principal vehículo en la Primera Guerra Mundial.
- Radio y cine: esenciales en la Segunda Guerra Mundial.
- Televisión y medios digitales: relevancia tras 1945.
La Primera Guerra Mundial impulsó la investigación en técnicas propagandísticas. Se reconoció la importancia de la moral y la opinión pública en la política gubernamental.
Estados Unidos creó el Comité para la Opinión Pública, destacando los "ideales de libertad". Alemania fue derrotada más en el ámbito psicológico que en el campo de batalla, influenciando a Hitler.
Reino Unido tuvo éxito con la propaganda, incentivando a otros países a usar técnicas de comunicación persuasiva.
Los avances publicitarios se aplicaron a la propaganda de guerra, incluyendo campañas de manipulación y comunicación ortodoxa, como el uso masivo de carteles.
La Primera Guerra Mundial transformó el rol de las retaguardias y la persuasión de masas, generando estudios científicos sobre la propaganda en el periodo de entreguerras.