El Concurso Mercantil: Fases Esenciales y Autoridades Clave en el Derecho Concursal Mexicano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Solicitud de Concurso Mercantil

  • Inicio del proceso: El deudor o los acreedores pueden solicitar la apertura de un concurso mercantil.
  • Requisitos: La empresa debe estar en estado de insolvencia (incapacidad para cubrir sus obligaciones con los acreedores).
  • Solicitud formal: Debe presentarse una demanda ante el juez Mercantil, quien decide si admite o no el concurso.
  • Resolución judicial: Si la solicitud es aceptada, el juez abre el concurso y nombra a un síndico o conciliador.

Fase de Admisión y Suspensión de Acciones

  • Admisión: El juez verifica el cumplimiento de los requisitos y acepta la solicitud.
  • Suspensión de acciones: Se detienen las acciones legales de cobro (juicios, embargos).
  • Plazo: Suspensión inicial de 30 días, prorrogable por otros 30.
  • Protección al deudor: Otorga tiempo para reestructurar las finanzas.

Fase de Conciliación

  • Objetivo: Alcanzar un acuerdo para reestructurar las deudas y evitar la quiebra.
  • Conciliador: Designado por el juez para facilitar las negociaciones.
  • Plazo: Hasta 185 días (aproximadamente 6 meses).
  • Acuerdo: Plan de reestructuración aprobado por la mayoría de los acreedores.
  • Posibilidad: Permite seguir operando, pagar bajo nuevas condiciones o recibir una prórroga.

Fase de Quiebra

  • Causa: Fracaso o incumplimiento del acuerdo de conciliación.
  • Liquidación de activos: Venta de bienes para pagar a los acreedores (inmuebles, equipos, inventarios).
  • Distribución: Según la prioridad legal establecida (créditos laborales, fiscales, etc.).
  • Cierre: Liquidación total y fin jurídico de la empresa.

Rehabilitación del Deudor

  • Rehabilitación: Si se logra una reestructuración exitosa, la empresa continúa operando.
  • Seguimiento: Supervisión para el cumplimiento del plan aprobado.
  • Recuperación: Regreso a la actividad normal, con posible supervisión judicial.

Cierre del Concurso Mercantil

  • Cumplimiento del acuerdo: Concluye si se cumple el plan o se liquidan los bienes.
  • Informe final: El síndico o conciliador presenta un informe al juez.
  • Extinción: El juez confirma el cumplimiento y cierra el procedimiento.


Autoridades del Concurso Mercantil

  • Juez de Distrito en Materia Mercantil

    • Declara o rechaza el concurso.
    • Supervisa el proceso y resuelve las incidencias.
    • Autoriza actos procesales importantes (venta de bienes, convenios, etc.).
  • Administrador Concursal

    • Representa los intereses de los acreedores.
    • Administra los bienes de la empresa y vela por su conservación.
    • Puede ser interventor o liquidador, según la etapa del proceso.
  • Comité de Acreedores

    • Formado por acreedores representativos (aquellos con mayor volumen de crédito).
    • Revisa y aprueba la propuesta de convenio.
    • Supervisa al administrador concursal.
    • Constituido bajo la supervisión del juez.
  • Procuraduría Fiscal de la Federación

    • Protege los derechos de la Hacienda Pública.
    • Asegura la atención a los créditos fiscales.
    • Participa en casos de fraude o irregularidades.
  • Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (IFECOM)

    • Capacita y certifica a los especialistas.
    • Supervisa el cumplimiento de la ley en las prácticas concursales.

Entradas relacionadas: