El conde Lucanor trabajo
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB
Martínez Montañés: formó en Granada y trasladó a Sevilla, luego fue a Madrid para modelar cabeza Felipe IV para estatua ecuestre. Sus retablos: arquitecturas claras y diáfanas, capiteles corintios y fustes helicoidales. Virtuosismo técnico en estatuas y relieves. Niño Jesús, Cristo de la Clemencia, La Cieguecita, San Jerónimo y San Cristóbal.
Juan de Mesa: discípulo de Montañés. Introdujo el Naturalismo, estudiaba cadáveres para dotar a sus obras de mayor dramatismo y patetismo. Cristo del Amor, Cristo de la Conversión del Buen Ladrón, Cristo de la Buena Muerte, Cristo de la Agonía, Jesús del Gran Poder, Nuestra Señora de las Angustias.
Alonso Cano: tres etapas: Sevilla, estudia en taller de escultura con Montañés y adopta algunas características. Madrid, se une al séquito del Conde Duque de Olivares y vivió numerosas desdichas que le hicieron meterse a sacerdote. Granada, vivió etapa más prolífica. Virgen de la Oliva, Niño Jesús de Pasión, La Virgen de Belén.
Pedro de Mena: discípulo Alonso Cano, estilo caracteriza por penetrante ascetismo e intenso carácter místico, más realista que Cano. Trasladó a Málaga para hacer sillería de catedral. La Magdalena penitente, San Francisco de Asís.