Conde Lucanor personajes
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
TEMA9: la literatura en el silo XIV; en este siglo destacan principalmente las obras del mester de clerecía y la obra en prosa de don Juan Manuel.-en el mester de clerecía los temas ya no son exclusivamente eruditos, sino que están, originados por la experiencia de la vida. -otra gran inovacion en la literatura del Siglo XIV es el nacimiento de la prosa narrativa de autor desconocido./ don Juan Manuel y el conde lucanor; don Juan Manuel el autor del conde Lucanor fue nieto de Fernando III el santo y sobrino de Alfonso X el sabio, del que hedero la afición por la letras. El conde Lucanor recoge mas de 50 relatos, que el autor llama eemplos, con ellos ejemplifica las enseñanzas que patronio da a su discípulo, un joven de la nobleza castellana. Don uan Manuel esta interesado en que sus enseñanzas sean fácilmente asimiladas. Todos los cuentos de el conde Lucanor tiene temas muy diversos:- el conde Lucanor hace unampregunta a su maestro, patronio, sobre un problema de la vida diaria.-patronio le contesta y le cuenta un cuento, del que el propio patronio extrae una enseñanza. - el conde Lucanor dice que le ha gustado mucho el cuento y que piensa seguir su consejo. - don Juan Manuel, afirma que a él también le ha gustado el cuento y que piensa incluirlo en su libro.
TEMA10: el Siglo XV y los primeros años del Siglo XVI son una larga época de transmisión las manifestaciones literarias de esta época son muy variadas: - hay una importante corriente de poesía culta, que recoge la influencia de la lírica trovadoresca de origen provenzal. Los autores mas importantes son Juan de meca, el marques de santillana y Jorge Manrique.- se desarrolla una poesía popular de gran importancia los romances. - se publica también una de las grandes obras de nuestra literatura: la celestina. La Celestina; en 1499 se publica, en Burgos la comedia de calisto y melibea, que tres años mas tarde aparecerá en una versión ampliada con el titulo de tragicomedias de calisto y melibea. Su autor, Fernando de rojas en el prologo es pone su intención moral: se trata de una obra en prosa, enteramente dialogada, por lo que pertenece al genero dramático._ personajes de La Celestina: dos clases de personajes aparecen en la obra: por un lado los señores calisto y melibea. Y por otro clestina y sus criados.- calisto: dominado por su obsesión amorosa y no tiene autoridad ante sus criados. - melibea: es un personaje mas rico psicologicamentees energética y dueña de sus actos.- La Celestina: es la protagonista. La lengua de La Celestina es una lengua cultacon un registro popular. -Jorge Manrique fue un caballero que tomo parte activa en las guerras civiles de su época como otros nobles, hizo compatibles su dedicación a las armas y su interés por las letras.Escribió poesía amorosa._las coplas por la muerte de su padre; el poema consta de cuarenta coplas de pie quebrado
TEMA10: el Siglo XV y los primeros años del Siglo XVI son una larga época de transmisión las manifestaciones literarias de esta época son muy variadas: - hay una importante corriente de poesía culta, que recoge la influencia de la lírica trovadoresca de origen provenzal. Los autores mas importantes son Juan de meca, el marques de santillana y Jorge Manrique.- se desarrolla una poesía popular de gran importancia los romances. - se publica también una de las grandes obras de nuestra literatura: la celestina. La Celestina; en 1499 se publica, en Burgos la comedia de calisto y melibea, que tres años mas tarde aparecerá en una versión ampliada con el titulo de tragicomedias de calisto y melibea. Su autor, Fernando de rojas en el prologo es pone su intención moral: se trata de una obra en prosa, enteramente dialogada, por lo que pertenece al genero dramático._ personajes de La Celestina: dos clases de personajes aparecen en la obra: por un lado los señores calisto y melibea. Y por otro clestina y sus criados.- calisto: dominado por su obsesión amorosa y no tiene autoridad ante sus criados. - melibea: es un personaje mas rico psicologicamentees energética y dueña de sus actos.- La Celestina: es la protagonista. La lengua de La Celestina es una lengua cultacon un registro popular. -Jorge Manrique fue un caballero que tomo parte activa en las guerras civiles de su época como otros nobles, hizo compatibles su dedicación a las armas y su interés por las letras.Escribió poesía amorosa._las coplas por la muerte de su padre; el poema consta de cuarenta coplas de pie quebrado