Condición Física y Expresión Corporal: Claves para el Desarrollo Integral

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Condición Física y Expresión Corporal

La condición física es necesaria para realizar todas nuestras actividades cotidianas o físicas. El tener una buena condición física nos permite realizar tareas o esfuerzos con el gasto de energía suficiente para evitar llegar a la fatiga y, además, evitar lesiones (Clarke, 1967).

Capacidades Físicas Básicas

Son aquellas características, capacidades o condiciones personales fundamentales que permiten al individuo realizar acciones de tipo motriz.

Factores:

  • Tienen cierto componente innato.
  • Pueden mejorarse entrenando.
  • Influyen sobre el rendimiento motriz (y deportivo).
  • Su desarrollo favorece la salud.

Resistencia

Es la capacidad que nos permite mantener un esfuerzo durante el mayor tiempo posible.

  • Aeróbica: cuando el esfuerzo no es muy elevado y el oxígeno llega en la sangre.
  • Anaeróbica: cuando el ejercicio es intenso y supone un gran esfuerzo.

Fuerza

Es la capacidad muscular para ejercer tensión frente a una resistencia. Capacidad para vencer una resistencia. El término “fortalecimiento muscular” consiste en realizar ejercicios de fuerza para mejorar la capacidad de nuestros músculos.

Tipos de Fuerza:

  • Fuerza máxima.
  • Fuerza explosiva (saque de tenis).
  • Fuerza resistencia (una carrera de remos, piragüismo...).

Velocidad

Es la capacidad para realizar un movimiento o recorrer un espacio en el menor tiempo posible.

Tipos de velocidad:

  • Velocidad de reacción.
  • Velocidad de desplazamientos: nos permite recorrer un espacio en el menor tiempo posible.
  • Velocidad gestual: la capacidad para realizar un movimiento o gesto técnico en el menor tiempo posible; por ejemplo, saque en bádminton.

Flexibilidad

Es la capacidad para realizar movimientos con la mayor amplitud posible sin dañar los músculos ni las articulaciones. Depende de la movilidad de las articulaciones y la elasticidad de los músculos.

La Expresión Corporal

El contenido de la Educación Física caracterizado por la aceptación, búsqueda, concienciación, interiorización y utilización del cuerpo y todas sus posibilidades, para expresar y comunicar nuestras emociones, ideas, pensamientos, sensaciones, sentimientos, vivencias, etc., así como por un marcado objetivo de creatividad.

¿Para qué es útil la Expresión Corporal?

  • Expresarse tal y como es uno.
  • Desarrollar unas buenas relaciones interpersonales.
  • Fomentar la creatividad.
  • Potenciar la educación en valores.

Dificultades de la Expresión Corporal como Contenido Educativo

Es uno de los contenidos menos desarrollados por los docentes. Esto se ha debido tradicionalmente a la falta de formación de los docentes en estos ámbitos. El alumnado masculino rechazaba de entrada estos contenidos pensando que se atribuían normalmente al ámbito femenino. Es un cajón desastre por el carácter excesivamente abierto de los contenidos dentro de los que se puede influir. El currículum ausente en la formación del profesorado era un contenido que no se enseñaba.

Tendencias

  • Tendencia escénica: Relacionada con el ámbito de las representaciones de las obras escénicas, teatro.
  • Tendencia metafísica: Relacionada con la última finalidad de ser, dónde vamos, cómo venimos.
  • Tendencia psicoanalítica: Fenómenos que se relacionarían con nuestra vida anímica, con el estado interior.
  • Tendencia pedagógica: Contenido que ayuda a educar a nuestros niños, que forma parte del ámbito escolar.

Entradas relacionadas: