Condicionamiento Clásico y Operante

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

¿Qué es el condicionamiento clásico? Explica la discriminación, generalización y extinción de la conducta

Es un mecanismo mediante el cual los estímulos ponen en funcionamiento las respuestas. En el condicionamiento clásico se produce un aprendizaje de las relaciones entre estímulos y permite a los animales y a los seres humanos aprender la secuencia ordenada de los sucesos ambientales.

Discriminación

La discriminación es la distinción entre estímulos y se produce si las respuestas ocurren en presencia de un estímulo y no ocurren en presencia de otro. El aficionado a coger setas que distingue entre las comestibles y las venenosas / el catador de vinos.

Generalización

La generalización es el proceso contrario: identifica o confunde los estímulos, y el animal o la persona responden del mismo modo ante estímulos similares que parecen iguales pero no lo son. El viajero que llega a casa y afirma que los habitantes de un país son iguales.

Estos dos procesos son recíprocos. Cuando no se observa---- se crean estereotipos----- se juzga a los demás sin conocer.

Extinción

La extinción se produce si el estímulo condicionado (EC) aparece sin el estímulo incondicionado (EI)--- se rompe la asociación entre ambos. Cuando el dueño de un perro toca la campana y este se presenta sin la comida----- desaparecerán las respuestas del perro ante el sonido de la campana / dejar de llamar si no te cogen el teléfono.

Cuando reaparece una conducta después de una extinción se denomina recuperación espontánea. Persona que tiene miedo a los viajes.

¿Qué es el condicionamiento operante? Resume los procedimientos que presenta

El condicionamiento operante es aquel método en el cual el organismo opera, actúa o interviene para obtener un esfuerzo. También se llama instrumental, ya que la respuesta del organismo es un medio para lograr una meta.

Edward L. Thorndike

Edward L. Thorndike fue uno de los pioneros en el estudio del condicionamiento operante o instrumental. Introducía gatos en cajas y colocaba un trozo de comidad fuera. Al principio, únicamente olían la comida, hasta que accionaron el pestillo y abrían la puerta que daba paso a la comida.

B. F. Skinner

B. F. Skinner defiende que la tarea del conductismo consiste en identificar y aislar los factores ambientales que influyen en la conducta (La conducta de los organismos, 1938).

Procedimientos

  • Refuerzo positivo. La respuesta produce un acontecimiento agradable. Fortalece o incrementa la conducta que procede a la ocurrencia del estímulo. Primarios: comida, agua, sexo / secundarios: dinero, alabanzas.
  • Refuerzo negativo. La respuesta impide la presentación de un estímulo aversivo. Fortalece la conducta que permite evitar el estímulo o escapar de él. Condicionamiento de escape: tomar una aspirina para no tener dolor de cabeza. Condicionamiento de evitación: usar crema protectora para no quemarse.
  • Castigo. La respuesta produce un estímulo indeseable. Disminuye o suprime la respuesta. Multa (por exceso de velocidad) / suspenso (por vagancia).
  • Entrenamiento por omisión. La respuesta interrumpe o impide un estímulo agradable. Debilita la conducta---- pérdida estímulo. Los padres no dejan salir a su hijo el fin de semana.
  • Extinción. Si una refuerza aprendida no se refuerza, gradualmente deja de realizarse. Disminuye o desaparece la respuesta reforzada previamente. Dejar de ver un programa de TV si te aburre.

Entradas relacionadas: