Condicionamiento Clásico y Operante en el Marketing

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Condicionamiento Clásico

Los primeros teóricos consideraban a todos los organismos como entidades relativamente pasivas a quienes se podían enseñar ciertos comportamientos por medio de la repetición (o sea el 'condicionamiento'). Según Pavlov, el aprendizaje condicionado tiene lugar cuando un estímulo que va asociado a otro estímulo, el cual produce una respuesta conocida, llega a ser suficiente para producir la misma respuesta cuando se usa por sí solo, sin el primero. Experimento del perro.
Un estímulo no condicionado podría consistir en algún símbolo de marca reconocido (ej: Windows) que implique superioridad tecnológica y un funcionamiento sin problemas (respuesta no); los estímulos condicionados podrían ser nuevos productos que ostentaran ese símbolo ya reconocido y la respuesta condicionada sería la creencia de que Windows 98 ejemplifica la superioridad tecnológica en su expresión más actualizada y una operación sin problemas (similar a la respuesta no condicionada).


Aplicaciones Estratégicas

Repetición: la repetición acrecienta la fuerza de la asociación entre un estímulo condicionado y uno no condicionado y permite retardar el proceso del olvido. Efecto de desgaste publicitario. Se combate con variación cosmetica o con variaciones sustantivas.

Generalización del estímulo: el aprendizaje no solo depende de la repetición sino también de la capacidad de hacer generalizaciones. Si no tuvieras esa capacidad no sería posible aprender mucho. Es responder de la misma forma a estímulos ligeramente distintos.

Uso de licencias: el uso de licencias es una estrategia que se basa en la generalización. Los nombres de diseñadores, fabricantes, famosos son asignados a cambio de un pago (se alquilan) a gran cantidad de productos, permitiendo así que los concesionarios de las licencias correspondientes logren un reconocimiento instantáneo y que se atribuya una calidad implícita a todos los productos amparados por la licencia.

Generalización de las situaciones de uso.


Discriminación de estímulos: es el caso opuesto a la generalización y produce como resultado la selección de un estímulo específico entre varios estímulos similares. La habilidad del consumidor para discriminar entre estímulos semejantes es la base del posicionamiento.


Condicionamiento Instrumental

Skinner sugiere que el condicionamiento instrumental sugiere que los consumidores aprenden mediante un proceso de tanteos (ensayo y error) en el cual algunos comportamientos de compra producen resultados más favorables (recompensas) que otros. Una experiencia favorable es instrumental, pues sirve para enseñar al individuo que debe repetir un comportamiento específico.

Entradas relacionadas: