Condicionamiento Clásico y Operante: principios del aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Conductismo

Claves:

  1. Psicología del comportamiento observable: Se centra en el estudio de la conducta observable, evitando especulaciones sobre motivos inconscientes o procesos cognitivos inobservables. Se basa en el análisis de Estímulos y Respuestas.
  2. Ambientalismo: Se parte de la idea de que al nacer somos una"tabula ras" sobre la que se escribe la experiencia. El entorno y las experiencias moldean nuestra conducta.
  3. Aprendizaje: Se basa en principios comunes a todas las especies.

Tipos de aprendizaje:

Condicionamiento clásico (Pavlov)

Se centra en la asociación Estímulo-Respuesta.

El experimento del perro de Pavlov:

Para este experimento, Pavlov utilizó perros hambrientos.

  • Antes del condicionamiento: Se les presentaba comida (estímulo incondicionado), lo que les producía salivación (respuesta incondicionada). Al sonar una campana (estímulo neutro) no reaccionaban.
  • Durante el condicionamiento: Se les presentaba la comida (estímulo incondicionado) a la vez que se hacía sonar la campana (estímulo neutro), lo que producía la salivación (respuesta incondicionada).
  • Después del condicionamiento: Tras varias repeticiones, al sonar la campana (estímulo condicionado) sin presentarles comida, los perros salivaban (respuesta condicionada).

Este experimento demostró que un estímulo inicialmente neutro puede provocar una respuesta totalmente nueva a través de la asociación de este a un estímulo significativo.

GENERALIZACIÓN: Se puede responder de la misma forma a dos estímulos que sean parecidos porque generalizamos.

DISCRIMINACIÓN: Respondemos de forma distinta ante estímulos distintos.

EXTINCIÓN: Es la desaparición de un aprendizaje.

El condicionamiento clásico nos permite entender cómo aprendemos ciertas respuestas involuntarias, especialmente las relacionadas con la fisiología y las emociones (miedos y fobias, etc.) y cómo determinadas situaciones en el aula (fracaso, aislamiento, acoso…) pueden generar ansiedad y miedo.

Condicionamiento operante (Skinner)

Se centra en las consecuencias que siguen a la conducta. Es una forma de aprendizaje que consiste en asociar un estímulo a una respuesta con la finalidad de que la respuesta se produzca más o menos. Es decir, se produce una conducta y después de la conducta hay una consecuencia. Entonces existen dos opciones: que la consecuencia sea positiva o negativa.

Ejemplo: A Picasso le “castigaban” a estar solo en un cuarto, allí podía hacer lo que más le gustaba: pintar.

Tipos de reforzadores:

  • PRIMARIOS: Satisfacen necesidades básicas: comida, agua, seguridad, afecto…
  • SECUNDARIOS: Asociados a un reforzador primario o a otros secundarios ya establecidos.
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Operante
InvoluntarioVoluntario
Sujeto pasivoSujeto activo
Aprendizaje por asociación de estímulosAprendizaje por consecuencias
EC → RCR → E (apetitivo o aversivo)

Entradas relacionadas: