Condiciones Digestivas, Diabetes y Ostomías: Fundamentos y Cuidados
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Trastornos de la Digestión y la Absorción Intestinal
Estos trastornos se caracterizan por un déficit en la digestión o absorción de nutrientes.
Enfermedad Celíaca
La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten y otras proteínas presentes en el trigo, cebada, avena y centeno. Provoca inflamación de la mucosa del intestino delgado y la atrofia de las vellosidades intestinales. El único tratamiento es una dieta sin gluten de por vida.
Intolerancia a la Lactosa
Se debe a una carencia de la enzima lactasa. Por esta razón, la lactosa no se absorbe y accede intacta al colon. El enfermo no puede ingerir productos con lactosa; de lo contrario, padecerá cuadros diarreicos.
Diabetes Mellitus
La Diabetes es un grupo de enfermedades metabólicas crónicas y hereditarias caracterizadas por hiperglucemia (niveles elevados de glucosa en sangre). Esta es causada por un defecto total o parcial en la secreción de insulina por el páncreas.
Diabetes Tipo 1
Se desarrolla cuando el sistema inmunológico destruye las células productoras de insulina del páncreas. Generalmente, aparece antes de los 30 años.
Diabetes Tipo 2
Es la forma más frecuente y suele comenzar a partir de los cuarenta años. Se inicia con una resistencia a la insulina y frecuentemente conlleva un aumento de peso. Al avanzar la enfermedad, el páncreas pierde gradualmente su capacidad para producir insulina. Al principio, se puede controlar con dieta y ejercicio. Más adelante, pueden ser necesarios antidiabéticos orales y, finalmente, la inyección de insulina.
Ostomías
Una ostomía es una intervención quirúrgica que crea una boca o abertura artificial (estoma) para comunicar un órgano hueco con el exterior, generalmente con la superficie abdominal externa.
Estomas de Nutrición
Son una vía alternativa de nutrición cuando alguna causa impide hacerlo por la vía natural (oral). Su fin es aprovechar la máxima función posible del tubo digestivo hasta que el paciente vuelva a comer por sí mismo, o bien, de forma paliativa en pacientes terminales.
Estomas de Eliminación
Consisten en la exteriorización del intestino a través de la pared abdominal, suturándolo a la piel con el objetivo de crear una salida artificial para las heces. Según la zona del intestino exteriorizada, se clasifican en:
- Ileostomía: Sobre el íleon.
- Colostomía ascendente: Sobre el colon ascendente.
- Colostomía transversa: Sobre el colon transverso.
- Colostomía descendente: Sobre el colon descendente.
Cuidados del Estoma
Los objetivos principales de los cuidados del estoma son:
- Regular el vaciamiento intestinal de gas, moco y heces para que el paciente pueda llevar una vida normal.
- Proporcionar educación sanitaria al paciente y/o cuidador, incluyendo:
- Habituarse a un horario de defecación/vaciado si es posible.
- Respetar las medidas dietéticas recomendadas.
- Administrar sus enemas o irrigaciones si están indicados.
- Evitar el olor: Esto es muy importante para la aceptación del estoma por parte del paciente. Se recomienda usar bolsas con filtros de alta capacidad.
- Mantener la piel periestomal (alrededor del estoma) limpia y sin excoriaciones, asegurándose de eliminar completamente el jabón para evitar irritaciones.