Condiciones Médicas Relevantes: Patologías Mamarias, Cáncer y Cuidados Postoperatorios
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Manejo Clínico de Hemorroides
Diagnóstico e Intervención en Hemorroides
- A) Ansiedad por cirugía inminente:
- Identificar necesidades psicosociales e individualizar el plan asistencial.
- Guardar la intimidad del paciente.
- Evitar olores desagradables.
- B) Dolor relacionado con irritación, presión y sensibilidad del área rectoanal:
- Administrar analgesia para reducir el espasmo muscular después de la cirugía.
- Reposo en cama con compresas calientes para mejorar la circulación y alivio.
- Baños de asiento 3-4 veces al día.
Patologías Benignas de la Mama
Problemas Benignos Comunes de la Mama
Mastitis
La mastitis es una inflamación de la mama, siendo la mastitis aguda puerperal la más común, asociada a la lactancia. Se caracteriza por: dolor, aumento de tamaño e inflamación de la mama, linfangitis mamaria y fiebre. Tiene potencial para progresar y formar un absceso.
Mastalgia
La mastalgia es el dolor en el seno, que puede ser cíclico (asociado al periodo menstrual) o no cíclico. El dolor no cíclico puede originarse en el seno o en músculos o articulaciones cercanas y sentirse en el seno. El dolor varía desde una pequeña incomodidad hasta un dolor severo e incapacitante.
Tumores Benignos de la Mama
Fibroadenoma
El fibroadenoma está relacionado con cambios hormonales y aparece en mujeres jóvenes (20-30 años). Sus manifestaciones son:
- No produce dolor.
- Es móvil, de 2-4 cm.
- Nódulo denso de límites claros.
El tratamiento consiste en:
- Si es > 2 cm, la mujer está angustiada o el nódulo crece, se extirpa.
- Si es < 2 cm, se opta por un manejo expectante.
Fibroquiste
El fibroquiste se produce por dilataciones de los conductos en mujeres de 30-40 años. Sus manifestaciones son:
- Nódulo preciso (bien definido).
- Produce dolor.
- Puede ser bilateral y múltiple.
Papiloma Intraductal
El papiloma intraductal es otra condición benigna de la mama.
Cáncer de Mama: Manifestaciones y Síntomas
¿Cómo se Manifiesta el Cáncer de Mama?
En fase inicial, el cáncer de mama no suele presentar sintomatología. Con el tiempo, se manifiesta a través de:
- Bulto o nódulo: Es la forma más frecuente de manifestación.
- Secreción por el pezón: Puede ser de líquido seroso o sanguinolento.
- Retracción del pezón.
- Alteraciones cutáneas: Como enrojecimiento, ulceraciones o la característica "piel de naranja".
Cuidados Postoperatorios y Rehabilitación
Riesgo de Alteración de la Movilidad Física
Este riesgo está relacionado con el reposo y la debilidad, manifestado por debilidad y dolor. Las intervenciones recomendadas incluyen:
- Enseñar movimientos ascendentes de miembros superiores.
- Proporcionar una tabla de ejercicios.
- Ayudar al paciente a deambular.
- Realizar ejercicios suaves mientras se mantienen los drenajes, como:
- Flexionar y extender los dedos.
- Pronosupinación del brazo.
- Aconsejar más ejercicio tras la retirada de drenajes (aproximadamente 3-5 días después), tales como:
- Cepillarse los dientes y el pelo.
- Ejercicios de polea.
- Girar la cuerda.
Postoperatorio de Cáncer de Tiroides
Durante el postoperatorio de cáncer de tiroides, se deben considerar los siguientes riesgos y cuidados:
- Riesgo de respiración ineficaz por compresión y edema traqueal:
- Valorar la frecuencia respiratoria y su profundidad.
- Buscar signos de inflamación o compresión.
- Aflojar vendajes si es necesario.
- Riesgo de alteración de la comunicación verbal por edema laríngeo o lesión de los nervios laríngeos:
- Estimular el descanso de la voz.
- Ofrecer otras formas de comunicación.
- Asegurar al paciente que la ronquera es transitoria y desaparecerá.
Cáncer de Vejiga: Identificación de Síntomas
¿Cuáles son los Síntomas del Cáncer de Vejiga?
Los síntomas más comunes del cáncer de vejiga incluyen:
- Sangre en la orina (hematuria).
- Urgencia frecuente de orinar.
- Dolor al orinar (disuria).
- Dolor en la parte baja de la espalda.