Condiciones Óptimas para el Descanso y Sueño Infantil: Diseño de Espacios en la Escuela
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
Condiciones para el Descanso y el Sueño Infantil: Diseño de Espacios Apropiados para el Sueño
Etapa de Uno a Tres Años
- Entre el primer y tercer año de vida, es común que surjan dificultades a la hora de dormir. El niño, entusiasmado con sus nuevas capacidades, puede resistirse a la hora de ir a la cama, lo que dificulta la tarea de tranquilizarlo.
- El tiempo dedicado al descanso es fundamental para **reponer la energía** consumida durante la actividad diaria.
- Establecer **ritmos diarios de actividad y descanso** que atiendan las necesidades básicas es esencial para crear un clima de seguridad, confianza y estabilidad en los niños.
- Es importante educar a los niños en la adquisición de **hábitos de descanso y sueño** que promuevan una vida saludable.
Diseño de Espacios Apropiados para el Sueño en la Escuela Infantil
- En la escuela infantil, el tiempo de sueño y descanso debe adaptarse a las **diferentes necesidades de los niños según su edad**: desde los bebés, que siguen su ritmo individual, hasta los mayores de 2-3 años, que descansan después de las comidas.
- La siesta es crucial para el **desarrollo físico y psíquico** de los niños. Para lograr una siesta reparadora, es importante implementar rutinas que el niño perciba como inquebrantables.
- La duración de la siesta no es fija; cada niño tiene sus propias necesidades, y como educadoras, debemos conocerlas y respetarlas, siempre manteniendo un **horario constante**.
- Se debe proporcionar un **lugar adecuado**, con un ambiente propicio y tranquilo, en penumbra, etc.
- El primer paso para una siesta efectiva es establecer una **rutina** en cuanto a horario, ambiente y hábitos.
Criterios de Organización de Espacios
El entorno juega un papel crucial en el proceso de enseñanza-aprendizaje de todos los hábitos, incluido el sueño. El **desarrollo infantil** progresa en una interacción continua con el entorno.
Los espacios deben evolucionar en conjunto con las personas que los utilizan.
Necesidades de los Niños
- **Afectivas**: Espacios que fomenten su seguridad y estabilidad emocional.
- **Autonomía**: El niño necesita espacios que le permitan actuar libremente y desenvolverse de forma autónoma e independiente.
- **Movimiento**: Espacios donde el niño pueda realizar actividades que desarrollen sus destrezas motrices.