Conductas Problemáticas en la Infancia y la Adolescencia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Las conductas son comportamientos observables que producen las personas, acciones y reacciones a través de los cuales interaccionamos con el entorno social y con el medio físico que nos rodea. Son comportamientos complejos e intervienen: factores biológicos, psicológicos, ambientales, el aprendizaje y la interacción con el entorno en un proceso de acción-reacción. Las conductas problemáticas afectan negativamente al desarrollo de la propia persona y/o su relación con el entorno. Se distinguen por el contenido y la gravedad: pueden formar parte del proceso evolutivo normal del niño, ser una forma habitual de reacción y relación con el entorno o tener un carácter patológico.

Conductas problemáticas típicas de la infancia

Se corresponden con conflictos evolutivos típicos de la infancia. Son adaptados por el niño, cumplen una función y son transitorios. El conflicto se supera aunque necesita de la intervención educativa. Cada conflicto se salda con la adquisición de mayores cotas de autonomía y de identidad personal.

Problemas de conducta

  • Desde el punto de vista del niño: afecta negativamente a su relación con el entorno, a su desarrollo personal y a su competencia académica.
  • Desde la perspectiva del entorno: va contra las normas de convivencia e impiden o dificultan la existencia de un clima adecuado en ese entorno.

Trastornos de conducta

Alteraciones sintomáticas de cualquiera de las diversas transformaciones psíquicas que se inician en la infancia y la adolescencia, requieren el diagnóstico clínico de los servicios especializados y se hallan descritos en las dos clasificaciones aceptadas internacionalmente.

Son cuando cumplen los criterios establecidos en manuales de diagnóstico clínico de psicopatología como:

  • CIE 10: Clasificación internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud (OMS)
  • DSM IV: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (AAP)

Factores que inciden

Se producen en la interacción del sujeto con el entorno social:

Factores internos

  • Características genéticas, fisiológicas, endocrinas... que influyen en el comportamiento y la capacidad de recepción de estímulos.

Factores externos

  • Variantes familiares (estilo educativo, vínculos, relaciones, modelos...).
  • Variantes sociales (la inadecuada supervisión, el escaso acceso a servicios médicos, psiquiátricos, educativos... El mantenimiento de reforzadores en las conductas problemáticas).

Entradas relacionadas: