Conductismo y Cognitivismo: Dos Perspectivas Clave sobre el Aprendizaje Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Conductismo

¿Cómo ocurre el aprendizaje?

El aprendizaje se produce mediante cambios en la conducta observable, generados como respuesta a un estímulo ambiental.

¿Cuáles son los factores que influyen en el aprendizaje?

Principalmente, las condiciones ambientales.

¿Cuál es el rol de la memoria?

La memoria no es tomada en cuenta explícitamente por los conductistas tradicionales, ya que se centran en lo observable.

¿Cómo ocurre la transferencia?

Es resultado de la generalización. Las situaciones que presentan características similares permiten que las conductas aprendidas se transfieran a través de elementos comunes.

¿Qué tipos de aprendizajes se explican mejor por esta posición?

Aquellos que se refieren a la construcción y refuerzo de asociaciones estímulo-respuesta, mediante la práctica y el refuerzo. Incluye el recuerdo de hechos, la definición e ilustración de conceptos, y la aplicación de explicaciones o encadenamientos.

¿Cuáles de los principios básicos de esta teoría son pertinentes al diseño de instrucción?

Se pueden establecer tres pasos fundamentales:

  • Determinación de las pistas (estímulos) que pueden ayudar a extraer la respuesta deseada.
  • Organización de situaciones de práctica para reforzar la asociación estímulo-respuesta.
  • Organización de las condiciones ambientales adecuadas para que los estudiantes emitan las respuestas correctas en presencia de los estímulos correspondientes y, por tanto, reciban los refuerzos.

Cognitivismo

¿Cómo ocurre el aprendizaje?

Ocurre mediante una actividad mental interna que implica la codificación, organización y almacenamiento de información por parte del estudiante, quien es visto como un participante muy activo en el proceso de aprendizaje.

¿Cuáles son los factores que influyen en el aprendizaje?

Influyen tanto las condiciones ambientales (ambientes de instrucción) como, y muy especialmente, los factores internos del estudiante: la manera en que atiende, codifica, transforma, ensaya, almacena y recupera la información. También se considera que los valores, creencias y actitudes del estudiante influyen significativamente en el aprendizaje.

¿Cuál es el rol de la memoria?

La memoria posee un papel preponderante. El aprendizaje se considera efectivo cuando la información es almacenada en la memoria de manera organizada y significativa, permitiendo su posterior recuperación.

¿Cómo ocurre la transferencia?

La transferencia se relaciona con cómo el estudiante almacena, organiza y recupera la información. Ocurre cuando un estudiante comprende cómo aplicar el conocimiento adquirido en nuevas situaciones o contextos distintos al original.

¿Qué tipos de aprendizajes se explican mejor por esta posición?

Explica mejor los aprendizajes complejos como el razonamiento, la solución de problemas, el pensamiento crítico y el procesamiento de información.

¿Cuáles de los principios básicos de esta teoría son pertinentes al diseño de instrucción?

Principios clave incluyen:

  • Uso de la retroalimentación (más allá del simple refuerzo) para guiar y apoyar las conexiones mentales precisas y la comprensión.
  • Evaluación de la predisposición del estudiante hacia el aprendizaje (conocimientos previos, actitudes, motivaciones).
  • Análisis de cómo el estudiante puede asimilar mejor la nueva información (considerando estilos de aprendizaje y estrategias cognitivas).

¿Cómo debe estructurarse la instrucción para facilitar el aprendizaje?

La instrucción debe estructurarse para que los estudiantes puedan conectar la información nueva con sus conocimientos previos (esquemas mentales) de manera significativa. Algunas estrategias útiles para promover esto incluyen el subrayado, la esquematización, la elaboración de resúmenes, la formulación de preguntas y la creación de mapas conceptuales.

Entradas relacionadas: