Conductismo y Conciencia: Fundamentos y Desafíos de la Psicología Científica
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Introducción al Conductismo
Definición y Objeto
El conductismo se concibe como una rama experimental y objetiva de la ciencia natural. Su objeto principal es la predicción y control de la conducta.
Críticas al Conductismo
Valor de los Datos de Conducta
Las críticas al conductismo señalan que los datos obtenidos a través de la conducta carecen de valor per se. Son útiles solo cuando aluden a la conciencia. Para ser considerados psicológicos, deben tener referencias análogas a la conciencia.
Limitaciones Metodológicas
El conductismo no ha sugerido nuevos puntos de investigación y solo ha contribuido a la teoría general de los procesos orgánicos sensoriales. Sus métodos de investigación son comparables a los utilizados con animales, y el material de conducta intenta construir el contenido consciente del animal.
Resultados y Analogía con la Conciencia
Los resultados carecen de valor hasta que se establece una analogía con la conciencia, lo que permite determinar:
- La habilidad del animal para aprender.
- La simplicidad o complejidad de los métodos de aprendizaje.
- El efecto que causa un hábito pasado en el presente.
- El rango de estímulos al cual responde.
El Rol de la Conciencia
Surgimiento y Función de la Conciencia
La conciencia surge cuando el reflejo y los instintos no logran conservar apropiadamente al organismo. Un organismo perfectamente adaptado podría carecer de conciencia.
Conciencia como Herramienta Científica
La conciencia es una herramienta fundamental con la que trabajan los científicos.
Perspectivas Biológicas y Psicológicas
Biología en la Era Darwiniana
En los tiempos de Darwin, el conocimiento era el centro de referencia de toda conducta, basado en la observación directa bajo condiciones experimentales.
Predicción y Control de la Respuesta
La predicción y el control de la respuesta se refieren a los procesos de ajuste del animal con el medio, y cómo las respuestas se asocian y se apartan (un esquema sistemático).
Definición de Sensaciones y Sentimientos
Las sensaciones se definen según atributos como: cualidad, extensión, duración, intensidad, claridad, orden, etc.
Las definiciones de "sentimiento" incluyen aptitudes, trucos de sensaciones orgánicas solidarias, y elementos correlativos del mismo rango que las sensaciones.
Declive y Esperanza del Conductismo
Razones del Declive
El conductismo decae debido a su tratamiento convencional de la sensación, percepción, imaginación, etc. A pesar de esto, es considerado el único funcionalismo consistente y lógico.
La Esperanza del Conductismo
La esperanza del conductismo reside en una menor dependencia de la introspección por parte de ramas psicológicas que han retirado parcialmente los fundamentos de la psicología experimental de origen.
La Psicología como Ciencia Natural
Fallo en la Conformación Científica
La psicología falló en conformarse como ciencia natural, debido a la errónea noción de los fenómenos conscientes como su campo de estudio y de la introspección como único método directo de investigación.
Superación de Barreras
La barrera entre la psicología y las demás ciencias se puede derribar mediante la eliminación de los estados de conciencia como objetos de estudio. De esta manera, los objetos de la psicología se enfocarían en las funciones de las estructuras y se podrían explicar en términos psicoquímicos.