Conectividad de Audio Profesional: Cables y Conectores Imprescindibles para Sonorización
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Cables y Conectores Esenciales para Sonorización Profesional
Tipos de Cables Utilizados
- Cable Paralelo para Altavoces: Dos conductores flexibles aislados eléctricamente entre sí.
- Cable de Altavoces para Conectores Speakon: Se utiliza para la conexión de altavoces en sistemas de sonido profesional y puede ser de 2, 4 y 8 hilos.
- Cable Apantallado Estéreo para Señales de Audio: Cada canal dispone de un conductor vivo y una malla.
- Cable Apantallado para Conectores XLR: Está diseñado para utilizarse con los conectores denominados XLR o Cannon.
Conexiones entre Amplificador y Altavoces
Métodos de Conexión
- Conexión Directa: La conexión entre el amplificador y los altavoces se hace pelando las puntas de los cables e insertándolos en los bornes destinados a tal fin.
- Conexión por Conectores Tipo Banana: Facilita la conexión y desconexión de los altavoces y el amplificador sin necesidad de herramientas.
- Conexión por Borne con Tornillo: Se utiliza en sistemas de sonorización y megafonía profesional.
- Con Conectores Speakon: Son los más utilizados en sistemas profesionales de sonorización para la conexión de altavoces de gran potencia y disponen de un sistema de cierre de seguridad que evita la desconexión involuntaria una vez insertado.
Conexiones para Señales de Bajo Nivel
Tipos de Conectores
- Con Conectores RCA: Están ampliamente difundidos en entornos domésticos de sonido.
- Con Conectores XLR: Se utilizan mucho en sonido profesional para unir fuentes de audio a amplificadores.
- Con Conectores TRS (Jack): Son conocidos como jacks y se utilizan en todo tipo de instalaciones de audio para conectar auriculares, micrófonos e incluso sistemas de pequeños altavoces activos.
Sistemas de Sonorización Distribuidos
Estos sistemas utilizan un bus de cables para la distribución de las señales de audio.
Componentes Principales
- Centralita (Unidad Central): A ella se conectan las diferentes fuentes de sonido y se encarga de generar el bus de sonorización.
- Bus: Es un mazo de hilos que parte de la centralita y al que se conectan los demás elementos del sistema.
- Mandos: Son dispositivos electrónicos que permiten gestionar el sonido de una zona de la estancia.
- Amplificadores de Zona: Se encargan de amplificar las señales para una zona de altavoces.