Conectividad Eficaz: Puertos y Cables Esenciales del Ordenador

Enviado por Paco y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Conexiones del Sistema

Estableciendo la Conexión: Consejos Esenciales

  • Usar cables de buena calidad: No todos los cables están creados de la misma manera; los de baja calidad podrían deteriorar la transferencia de los datos y disminuir el funcionamiento de los puertos.
  • Seguridad en los cables: Asegurarse de que los cables estén bien sujetos en los extremos.
  • Consultar actualizaciones para la BIOS: Si detectas un problema en la configuración de tu máquina o notas algún inconveniente con alguno de los puertos, puedes consultar la posibilidad de actualizar la BIOS en los sitios web de los fabricantes de la placa base.
  • Consultar actualizaciones de los drivers: Es importante mantener los controladores de dispositivos (drivers) actualizados para un rendimiento óptimo.
  • Cuidado de los cables: Algunos cables son muy sensibles a las señales eléctricas de cables de corriente alterna cercanos u otros dispositivos. Estas interferencias pueden entorpecer la transferencia de datos. Mantén los cables lo más cortos posible y aléjalos de dispositivos que no sean computadoras.

Tipos de Puertos y Sus Características

Puerto Serie RS-232

Existen versiones de 9 y 25 terminales, con denominaciones DB-9 y DB-25. Es capaz de transferir datos a una velocidad de hasta 115 Kb/s. El puerto serie define un conector y un protocolo para el intercambio de información que circula por un cable. Son bidireccionales y su funcionamiento se implementa mediante un chip llamado UART (Universal Asynchronous Receiver-Transmitter).

Puerto Paralelo

Su funcionamiento se basa en el envío de un byte completo en cada transferencia, siendo necesarios ocho cables dedicados al intercambio de información.

Puertos PS/2 (Mini-DIN)

Poseen seis pines y conexiones serie de baja velocidad, destinadas al teclado o al ratón (mouse). Es importante destacar que no son intercambiables entre sí.

Small Computer System Interface (SCSI)

Ofrece una transferencia de datos muy alta entre el ordenador y el dispositivo SCSI. La velocidad se mantiene constante sin que el microprocesador apenas realice trabajo.

IEEE 1394 (también conocido como FireWire o i.Link)

Envía los datos por cables de hasta 4.5 metros de longitud a través de un simple cable de seis pines. Puede alcanzar más de 72 metros entre sus dos conexiones más distantes y manipular hasta 63 dispositivos.

Universal Serial Bus (USB)

Los dispositivos pueden conectarse y desconectarse en cualquier momento (hot-swapping). Puede soportar hasta 127 dispositivos. Se clasifican según su velocidad de transferencia: USB 1.0, USB 1.1, USB 2.0, USB 3.0 y versiones posteriores.

Puerto Infrarrojo (IrDA)

Permite la comunicación inalámbrica a corta distancia mediante luz infrarroja para la transferencia de datos entre dispositivos compatibles.

Entradas relacionadas: