Conectividad de Red: Routers, Firewalls y Pasarelas LAN a WAN

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Conexiones LAN con WAN

Habitualmente, una red privada no se mantiene aislada del exterior y, al menos, utiliza los servicios ofrecidos en una red de carácter público como Internet. La red local es la LAN (Local Area Network) y el área extensa suele ser la WAN (Wide Area Network).

Encaminadores (Routers)

En relación con la arquitectura TCP/IP, la función del encaminador se desempeña a nivel de red, dirigiendo los paquetes que recibe de la LAN a la WAN y viceversa. La configuración del encaminamiento se puede realizar de dos maneras:

Encaminamiento Estático

Consiste en editar manualmente las tablas de encaminamiento para incluir rutas que no varían.

Encaminamiento Dinámico

Consiste en activar algún protocolo de encaminamiento que permita el envío de información de encaminamiento entre los dispositivos para crear las tablas con entradas dinámicas.

Tipos de Encaminadores

Un encaminador puede ser un dispositivo específico para la conexión LAN a la WAN. Los tipos de encaminadores hardware son los siguientes:

  • Volátil: Se borra al apagarse el dispositivo y almacena la información temporal usada.
  • No volátil: No se borra al apagarse el dispositivo; almacena su configuración.
  • Flash: No se borra al apagarse el dispositivo y contiene el sistema operativo.
  • De solo lectura (ROM): No se puede borrar ni modificar, ya que contiene el software de arranque y autodiagnóstico.

Encaminadores Software

Un encaminador software se constituye mediante un ordenador que dispondrá de las interfaces de red.

Sistemas Cortafuegos (Firewalls)

Aunque el encaminador permite la interconexión de la LAN con la WAN y hace posible el paso de paquetes de una a otra, no ejerce control sobre el tráfico generado entre ambas. Si la información debe pasar de una red a otra, es el cortafuegos o firewall quien lo gestiona. No siempre será necesario que proteja todo el tráfico entre la LAN y la WAN. Aparte de su función básica, un cortafuegos puede proporcionar otras funciones adicionales como:

  • NAT (Network Address Translation): Sustituye las direcciones privadas de origen y destino.
  • Filtro de Contenidos: Permite bloquear el acceso a URL no deseadas, así como software embebido en las propias páginas (como ActiveX).
  • VPN (Red Privada Virtual): Permite la creación de túneles seguros para aquellas conexiones.
  • Balance de Carga: Segmenta el tráfico de forma que se distribuye entre las conexiones existentes, evitando que se sature.
  • QoS (Calidad de Servicio): Permite establecer prioridades entre los paquetes, agilizando aquellos pertenecientes a un servicio.

Pasarela de Aplicación (Application Gateway)

Otra de las tecnologías utilizadas en la implementación de un sistema cortafuegos y que se aplica en el nivel de aplicación de la arquitectura TCP/IP son las pasarelas de aplicación.

Entradas relacionadas: