Conectores, Grupos Adverbiales y Tipos de Oraciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Los Conectores del Texto

Los conectores del texto son elementos lingüísticos que sirven para añadir información. Con ellos se enlazan palabras y oraciones. Se clasifican en tres tipos:

Tipos de Conectores

  • Adición: Suman o añaden información.
  • Contraste: Enlazan ideas opuestas.
  • Explicativos: Aclaran una idea o pensamiento previamente mencionado.

El Grupo Adverbial

El grupo adverbial (GAdv) es un conjunto de palabras cuyo núcleo es un adverbio. Su estructura es: Modificador + Núcleo + Adverbio. Su función sintáctica es ser Complemento Circunstancial (CC) en el Predicado Verbal (PV) y Atributo en el Predicado Nominal (PN).

La Conjunción

La conjunción es una palabra invariable que une palabras, grupos de palabras u oraciones. Su función es la de nexo. Hay dos clases:

Tipos de Conjunciones

  • Coordinantes: Unen dos elementos principales. Ej: El perro y el gato son mamíferos. (y, ni, o, pero)
  • Subordinantes: Unen un elemento principal con otro que depende de él. Ej: Iremos al cine porque es mi cumpleaños. (porque, si, aunque, luego, para, tan, como, por lo tanto)

La Interjección

La interjección es una palabra invariable que puede ser una onomatopeya (zas), una palabra (vaya) o un grupo de palabras (hay que ver). Hay dos tipos:

Tipos de Interjecciones

  • Propias: ¡Ay! ¡Ah! ¡Oh! ¡Ea! ¡Chis! ¡Zas! ¡Pum! ¡Guau!
  • Impropias: ¡Vaya! ¡Caramba! ¡Cachis! ¡Ojalá! ¡Hola! ¡Adiós! ¡Gracias!

Clases de Oraciones

Las oraciones según el predicado pueden ser:

  • Atributivas: Formadas por verbos copulativos.
  • Transitivas: Formadas por verbos transitivos, que tienen significado incompleto y exigen un complemento obligatorio.
  • Intransitivas: Formadas por verbos intransitivos con significado completo, y por lo tanto, no necesitan un Complemento Directo (CD) obligatorio.
  • Impersonales: No tienen sujeto.

Los Cambios de Significado

Metáfora y Metonimia

  • Metáfora: Figura retórica que consiste en señalar un objeto con el nombre de otro, estableciendo una relación de semejanza real o imaginaria. Ej: Duerme como un bebé.
  • Metonimia: Se produce al nombrar un objeto con el nombre de otro por contigüidad o cercanía. Ej: Mil cabezas de ganado = mil reses; Me han servido un plato riquísimo = Me han servido unas lentejas buenísimas.

Unidades de la Lengua

Las unidades de la lengua son de dos tipos:

  • Sin significado (sentido incompleto).
  • Con significado (sentido completo).

La Estructura

La estructura es la unidad mínima de comunicación con sentido completo. Hay dos tipos de enunciados según su estructura:

  • Oración: Con predicado verbal. Ej: Lorena ha enviado un correo a su amiga.
  • Frase: Sin predicado verbal. Ej: ¡Bravo!, ¿El lunes a las cuatro?, No, gracias.

La Estructura de la Oración

La oración tiene dos componentes básicos: sujeto y predicado. Hay dos tipos de sujeto:

  • Agente: Persona que realiza voluntariamente la acción del verbo. Ej: El guardia cerró la puerta.
  • Paciente: Sujeto que no realiza voluntariamente la acción del verbo. Ej: La puerta fue cerrada por mí.

El Predicado y los Complementos

El predicado, junto con el sujeto, es el componente básico de la oración. Hay dos clases de predicados: nominal y verbal, según el tipo de verbo que aparece en el Grupo Verbal (GV).

El predicado nominal se forma con los verbos copulativos ser, estar y parecer. En la oración, el predicado nominal tiene un atributo (cualidades de un ser).

El Predicado Verbal

El predicado verbal se forma con los verbos predicativos y lleva complementos del verbo. Los verbos pueden ser intransitivos y transitivos.

  • Intransitivos: No llevan ningún complemento porque tienen significado completo y solo exigen un sujeto.
  • Transitivos: No tienen significado completo y exigen complementos obligatorios (directo, indirecto y circunstancial).

Entradas relacionadas: