Conectores Mayores en Prótesis Dentales: Tipos, Requisitos y Características

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Definición

El conector mayor es el elemento fundamental de la prótesis dental parcial removible. A él se unen todos los demás componentes, conformando una unidad integral.

Requisitos de los Conectores Mayores

Los conectores mayores deben cumplir con una serie de requisitos esenciales para garantizar su funcionalidad y la salud bucal del paciente:

  • Rigidez

    La rigidez es una condición indispensable para asegurar la correcta distribución de las fuerzas generadas durante la masticación hacia los dientes pilares. La aplicación reiterada de estas fuerzas sin la debida rigidez puede provocar la fractura de los pilares.

  • Respeto del Soporte Osteomucoso

    Se debe prestar especial atención a las zonas de apoyo, como la encía marginal y las prominencias óseas (exóstosis o torus).

    • Reborde Gingival

      El diseño de la prótesis debe evitar sistemáticamente el reborde gingival. El trazado del escotamiento para gingival debe ser una curva paralela al borde gingival, separándose de él una distancia no inferior a 5 mm. Una distancia insuficiente puede comprimir la encía, causando hiperplasia, aumento de tamaño y sangrado al menor contacto.

    • Torus o Exóstosis

      Estas prominencias óseas deben evitarse en la medida de lo posible en el diseño. Si no es posible evitarlas, se debe aliviar considerablemente la zona. La sutura media o rafe del paladar también debe ser aliviada para evitar compresión. Todos los alivios deben tener un grosor de 0.2 mm.

  • Comodidad del Paciente

    El esquelético no debe alterar la función fonética. Para ello, siempre que sea posible, se cubrirá una parte mínima del paladar en la zona anterior, donde se encuentran las crestas palatinas.

    El diseño del conector mayor debe ser lo más simétrico posible, ya que la asimetría es mejor tolerada por el paciente. La estética de la prótesis también es importante para su aceptación, prefiriéndose estructuras menos extensas.

Características de los Conectores Mayores

  • Están confeccionados en aleaciones biocompatibles con los tejidos bucales, como la aleación de Cobalto-Cromo (Co-Cr).
  • Son rígidos y se basan en el principio de amplia distribución de fuerzas.
  • No deben interferir con la lengua.
  • No alteran sustancialmente el contorno natural de la cavidad bucal.
  • No invaden los tejidos blandos durante la inserción o remoción.
  • No cubren más tejido del estrictamente necesario.
  • No contribuyen a la retención o atrapamiento de partículas de alimento.
  • Se apoyan en otros elementos del esquelético para minimizar la rotación durante la masticación.

Entradas relacionadas: