Conectores, Puertos y Periféricos de un Ordenador
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
Conectores Internos y Puertos
Conectores Internos
Los conectores internos son las ranuras de expansión que posee la placa base. En ellas se conectan distintos componentes como una tarjeta gráfica. Si esta no está integrada en la placa base, se conecta a una ranura del tipo AGP (tarjeta gráfica) o PCI (resto de componentes).
Puertos
Los puertos sirven para conectar los periféricos de entrada y salida.
- Tradicionalmente, el teclado y el ratón se conectaban al ordenador mediante puertos del tipo PS/2, mientras que las impresoras lo hacían mediante un puerto paralelo (LPT1).
- Otro puerto en desuso es el serie o COM.
- Actualmente, muchos dispositivos (ratones, impresoras, escáneres, memorias externas, etc.) se conectan mediante puertos USB y micro-USB.
- El conector que conecta la tarjeta gráfica al monitor puede ser del tipo VGA o HDMI.
- Las conexiones a la red de área local (LAN) se realizan mediante el conector LAN o RJ45, normalmente ya integrado en la placa.
- También puedes encontrar un puerto RJ11 para la conexión telefónica a través de un módem.
- Otros puertos que un PC puede tener son el IEEE 1394 o FireWire.
Periféricos
Periféricos de Entrada
Los periféricos de entrada permiten introducir datos y órdenes en el ordenador. Algunos ejemplos son: teclado, ratón, escáneres, pantallas táctiles, etc.
Periféricos de Salida
Los periféricos de salida muestran la información que se desea obtener con el ordenador. Algunos ejemplos son: monitor, impresora, etc.
Dispositivos de Almacenamiento Externo
Debido a la evolución de la tecnología, cada vez es más frecuente encontrarse con dispositivos que permiten combinar la ventaja de almacenar una gran cantidad de información con la posibilidad de transportarla o intercambiarla entre diferentes equipos.
- Se conectan al ordenador mediante puertos USB.
- Pueden ser discos duros externos (memorias flash, memorias USB, pendrives, etc.).
- Estas memorias son de menor capacidad que un disco duro (aunque se fabrican cada vez de mayor capacidad) pero tienen la ventaja de ser muy transportables, debido a su pequeño tamaño.
- Finalmente, también disponemos de soportes, como las memorias SD, CompactFlash, habituales en las cámaras digitales.