Conectores, Redes y Configuración de Dispositivos de Interconexión: Guía Práctica

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Conectores, Redes y Configuración de Dispositivos de Interconexión

¿Qué es un Conector o Socket?

Un conector o socket es un par formado por una dirección IP y un número de puerto.

Clasificación de las Redes Según el Sistema Operativo Utilizado

Red con Servidor

En este tipo de redes, existe al menos una máquina llamada servidor donde se encuentran todos los recursos a compartir. El resto de máquinas, llamadas clientes o estaciones de trabajo, solamente pueden usar los recursos locales o del servidor. Dependiendo del tipo de sistema operativo, tenemos:

  • Dedicado: Utilizado solamente para gestionar los recursos de la red.
  • No dedicado: Además de llevar a cabo la gestión de la red, puede funcionar como estación de trabajo.

Redes Entre Iguales (P2P)

Cada máquina puede compartir sus recursos con el resto, de forma que pueden ser clientes o servidores a la vez.

Ventajas de una Red Basada en un Servidor

  1. Tener la información almacenada en una o unas pocas máquinas permite tener mayor control de la seguridad contra accesos no autorizados.
  2. Las tareas de administración se simplifican, ya que el administrador tiene todos los recursos centralizados.
  3. No es necesario que los usuarios tengan conocimientos avanzados de administración, ya que ellos no están autorizados a realizar esas tareas.
  4. No existe el riesgo de que la caída o mal funcionamiento de una estación pueda bloquear el resto.

Guardar la Configuración de un Router Cisco en un Ordenador de la Red

Los comandos para guardar la configuración de un router Cisco son:

  • configure memory: Para copiar la configuración desde la memoria no volátil a la volátil.
  • copy running-config tftp: Para copiar la configuración desde la memoria volátil a un servidor TFTP.
  • copy tftp startup-config: Para copiar la configuración desde un servidor TFTP a la memoria no volátil.
  • Además de TFTP, se puede utilizar la sesión de Microsoft HyperTerminal para guardar la configuración del router, usando la captura de la salida del comando show running-config.

Conexiones para Configurar un Dispositivo de Interconexión de Redes Desde un Ordenador

  • A través de la propia red: Si el ordenador está conectado directamente con la red donde se encuentra el dispositivo de interconexión, no es necesario nada más. Este método tiene el inconveniente de que el dispositivo necesita tener una configuración de red por defecto, que debe estar en consonancia con la configuración de la red del ordenador o, de lo contrario, estos dos equipos no se podrían comunicar. Para acceder a la configuración del dispositivo se puede usar un protocolo de terminal remoto como Telnet. Si se realiza a través de páginas de hipertexto, entonces se puede usar un programa navegador de internet, como Explorer o Firefox, por ejemplo.
  • A través de puertos especiales de terminal: Cuando el dispositivo de interconexión no tiene una configuración de red por defecto o no se conoce, entonces hay que conectar a un puerto especial, normalmente un puerto serie. En una conexión serie solamente es necesario establecer unos parámetros de comunicación muy básicos que ya están activos. Para acceder a la configuración del dispositivo a través de comandos, en el ordenador hay que utilizar un programa que sea capaz de enviar estas instrucciones a través del puerto serie, como por ejemplo Microsoft HyperTerminal.

Opciones de Configuración al Crear una Red Inalámbrica

  • Red en modo Ad Hoc: Es una configuración muy sencilla en la que no existen puntos de acceso y los equipos se comunican directamente entre sí a través de los adaptadores inalámbricos.
  • Red en modo infraestructura: Esta configuración utiliza puntos de acceso y permite establecer un mayor nivel de seguridad en la red, a la vez que facilita la ampliación del radio de acción.

Entradas relacionadas: