Conexión entre el Espacio Geométrico y el Sensible: Implicaciones en la Educación Artística
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Espacio Geométrico vs. Espacio Sensible
Definición y características
Espacio geométrico: continuo, infinito, tridimensional, homogéneo e isótropo.
Espacio sensible: compuesto por elementos visuales, táctiles y motores. No es homogéneo ni isótropo.
Geometría escolar y razonamiento espacial
Geometría escolar: estudio de los objetos espaciales, sus relaciones y transformaciones formalizadas, así como de los sistemas axiomáticos matemáticos que los representan.
Razonamiento espacial: conjunto de procesos cognitivos para construir y manipular representaciones mentales, relaciones y transformaciones de objetos espaciales.
Visualización y orientación espacial
Visualización espacial: capacidad de manipular mentalmente un objeto gráfico (rotar, retorcer, invertir). Implica generar imágenes mentales de formas y figuras desde diferentes perspectivas, prediciendo resultados de transformaciones y movimientos.
Orientación espacial: comprensión de la disposición de los objetos en un patrón visual y la capacidad de no confundirse por cambios de orientación en la presentación de una configuración espacial.
Problemáticas en la Resolución de Problemas Espaciales
Se presentan dos problemáticas principales:
- Problemas espaciales:
- Su finalidad concierne al espacio sensible.
- Tratan sobre la realización de acciones (fabricar, desplazarse, dibujar) o comunicaciones sobre acciones o constataciones.
- El éxito se determina por la comparación entre el resultado esperado y el obtenido.
- Resolver un problema geométrico implica el carácter necesario de ciertas propiedades de los objetos geométricos.
Relación entre Conocimiento Espacial y Geométrico
- Génesis (origen) diferente.
- Los problemas espaciales dieron origen a la geometría a través de la reflexión humana.
- Los conocimientos geométricos son herramientas para resolver problemas espaciales.
- Vocabulario común y diferencias.
- Las diferencias se resuelven organizando los conocimientos: geométricos con las matemáticas y espaciales por grupos profesionales.
Problemáticas en la Resolución de Problemas Espaciales (enfoque práctico)
- Problemática práctica: enfoque de la vida cotidiana. Se busca el resultado y maximizar el rendimiento. No hay conceptos ni métodos formales. La solución es inmediata.
- Problemática de modelización: se modeliza el espacio mediante la geometría. Mayor exigencia en la solución, que debe ser reproducible. Existe relación entre el mundo sensible y el modelo, ya que la solución se basa en las relaciones y reglas del modelo.
La Variable Tamaño del Espacio
- Microespacio: espacio manipulable con objetos pequeños, próximo al sujeto, accesible a la visión y manipulación. El sujeto controla la relación con el objeto. Proceso largo y temprano que se reestructura en la escuela.
- Mesoespacio: espacio accesible a la visión con objetos fijos no manipulables. El sujeto se desplaza con dos condiciones: posición recta (horizontal y vertical) y la necesidad de acomodar los desplazamientos según la ubicación de los objetos.
- Macroespacio: el sujeto no tiene visión global, solo locales, separados por desplazamientos. Contiene elementos fijos. Se orienta con representaciones globales (mapas, planos). Tipos: urbano, rural y marítimo. Urbano y rural tienen puntos de referencia, el marítimo no.