Conexión Músico-Público y Evolución de Ritmos de Baile

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Interacción entre Intérpretes y Público

Existen tres posibles dinámicas entre músicos y público:

  1. Cuando el músico se siente intimidado por la presencia del público y la interpretación pierde calidad.
  2. Cuando el músico sale al escenario y realiza una interpretación totalmente independiente de la presencia del público; en este caso, hay una falta de interacción con el público, aunque la interpretación sea perfecta.
  3. Cuando el músico sube al escenario, recibe los aplausos de su público y empieza su interpretación consciente de la presencia de este. Este es el caso ideal.

Evolución de Estilos de Baile y sus Ritmos

Existen varios estilos de baile con estas formas de ritmo:

  1. Cakewalk: Era un baile que se desarrolló en las plantaciones del sur de Estados Unidos, concretamente en Florida, que se puso de moda alrededor de 1880, y que musicalmente surge de las giras para violín y banjo de la música tradicional.
  2. Boston: Es una versión americana del vals con un ritmo lento. Originalmente nace en la ciudad de Boston, también se le llamó Filadelfia Boston.
  3. Tango: Es un baile que nace en Buenos Aires, tiene ritmo de 4x4 y nace en los burdeles elegantes con movimientos exóticos y provocativos, para aquella época. Posteriormente se convierte en un baile estándar que se baila en pareja con una serie complicada de movimientos.
  1. Charleston: Nace en la ciudad de Charleston en 1920 y es una danza rápida con influencia del ritmo sincopado del Jazz. Una característica propia es el “Susi Q”.
  2. La rumba: Es una danza de origen afrocubano, con repetidos modelos rítmicos caracterizados por un movimiento de cadera mientras se mantiene recto el torso. Consiste en dos pasos cortos y dos rápidos después de un movimiento largo. Los instrumentos que se usan son tumbadoras (especie pequeña de timbal), claves y cajón. El artista más conocido, en 1947 en Nueva York, fue Carlos Vidal Bolado.
  3. La samba: Es un baile popular de origen afrobrasileño caracterizado por el movimiento circular rápido de la cadera con un temblor en los hombros que vibran alternadamente. En 1940 se convirtió en el baile de éxito en las películas americanas. Instrumentos: percusión con las congas, claves.
  4. Claqué: Consiste en llevar el ritmo bailando con unos zapatos que tienen dos placas metálicas, una en la puntera y otra en el talón. La película más conocida es Singing in the Rain, estrenada en 1952 y protagonizada por el bailarín Gene Kelly.

Entradas relacionadas: