Conexión en Paralelo de Máquinas de Soldar y Técnicas de Soldadura Submarina
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB
Conexión en Paralelo de Máquinas de Soldar
Cuando se desea poner en paralelo dos máquinas de soldar, es necesario emplear un interruptor de paralelo de por lo menos 300 amperios de capacidad. Para esto, es preciso emplear un interruptor de seguridad de doble polo. El ajuste de dos máquinas de potencia variable para operaciones en paralelo consta de dos fases:
Fase 1: Preparación de las Máquinas
Cada una de las máquinas se debe preparar de forma que mande la misma cantidad de corriente para que, cuando se encuentren trabajando en paralelo, cada una de ellas mande la mitad de la corriente total.
Fase 2: Verificación del Voltaje
El voltaje del circuito abierto de ambas máquinas debe ser idéntico para evitar que una pueda caer dentro de la otra, ocasionando por esta causa una reversión en la polaridad.
Procedimientos para Poner en Paralelo Máquinas de Soldar
- Pónganse las dos máquinas en polaridad directa, hallando la polaridad de cada conductor.
- Instálese un voltímetro y un interruptor provisionalmente. Cualquier tipo ligero de palanca de codillo puede servir para este fin.
- Conectar los extremos de los terminales de cada máquina al polo doble del interruptor de paralelo de 300 amperios de capacidad. El cable procedente de cada máquina debe de ser de 105.000 milésimas de pulgada (1/0 50 mm2) o mayor.
- Conectar el cable conductor del porta-electrodos y el conductor de masa a la misma. Aislar ambos conductores.
- Pónganse las máquinas de la misma potencia para el mismo valor aproximado de corriente y las máquinas de potencia diferente, proporcional a su potencia. La suma de la corriente suministrada para las dos máquinas debe ser igual al valor de la corriente que desea para el trabajo a efectuar.
- Abrir el interruptor de paralelo y póngase en marcha ambos generadores. Anótese el voltaje del circuito abierto de cada una e iguale si es necesario. Cuando se empleen equipos de soldar movidos por motor con su correspondiente embrague y tenga que ponerse en paralelo, asegúrese de que el embrague no está metido durante la operación de poner en paralelo las máquinas.
- Ciérrese el interruptor provisional y, si el voltímetro marca cero, los generadores están listos para la operación de ponerlos en paralelo.
- Quítese el voltímetro y el interruptor provisional después de haber comprobado el voltaje.
Prueba Final
- Si el voltaje de circuito abierto no cambia, o ninguno de los dos generadores después de cerrar el interruptor, las máquinas están bien puestas en paralelo. El amperímetro debe marcar aproximadamente cero bajo estas condiciones en que no hay carga.
- Si marca el amperímetro más de 25 amperios sin usar el electrodo en el trabajo, los generadores no están bien puestos en paralelo.
- Abrir el interruptor de paralelo y comprobar los circuitos y voltajes. Si los circuitos están bien, procédase a poner en paralelo nuevamente.
- Si las máquinas están conectadas aproximadamente, habrá muy poca o ninguna variación en el arco voltaico entre una sola máquina o dos.
- Con el porta electrodos situado aproximadamente de tierra, conéctese el conductor de masa al trabajo.
- Proceder de la forma usual para las operaciones de corte o soldadura, procurando que la corriente de cualquiera de las dos máquinas no exceda la potencia del generador.
Determinación de la Polaridad de un Generador de Corriente
Si por una razón cualquiera las indicaciones de polaridad no aparecen en el aparato, la polaridad puede ser determinada de la forma siguiente:
- Con la fuente de potencia parada, conectar el cable de masa y el cable con la pinza a los bornes del aparato.
- Poner un electrodo borrado, del lado de la masa y otro del lado de la pinza.
- Poner las extremidades de los dos electrodos en un recipiente que contenga agua salada.
- Asegurarse que el operador esté bien aislado de la corriente.
- Tener los dos electrodos distantes aproximadamente 5 cm el uno del otro. Poner la corriente: las burbujas se formarán en el electrodo negativo y prácticamente ninguna en el electrodo positivo.
- La polaridad será correcta si las burbujas suben del electrodo hacia la pinza portaelectrodos. Si no es así, invertir los cables.
En general, el corte y la soldadura bajo el agua son hechos en polaridad directa, es decir, el electrodo enganchado al borne negativo de la fuente de potencia.
Amperímetros
Son aparatos para medir el número de amperios que pasan por un punto de una corriente eléctrica. Los hay portátiles de forma de tenaza, los cuales miden el flujo de corriente sin necesidad de hacer conexiones en el circuito. Son de mucha utilidad en operaciones de corte y soldadura submarina, ya que ayudan a prefijar la corriente necesaria para el trabajo requerido. Con él evitamos perforar el casco de un barco por exceso de corriente o malgastar electrodos por poca corriente.
Cables Eléctricos para el Corte y Soldadura Submarina
Los cables eléctricos empleados para corte y soldadura submarina son conductores de cobre, con revestimiento de goma aislante, cuyos diámetros son: 1/0 (50 mm2), 2/0 (70 mm2) y 3/0 (95 mm2) y las longitudes son de 50, 100, 200 y 300 pies. La elección del tamaño del cable depende del trabajo concreto a realizar. El del diámetro 1/0 es un cable extra-flexible y se recomienda para emplearlo conectado al soplete o pinza del electrodo. El del diámetro 2/0 se emplea normalmente para distancias considerables desde la fuente de energía hasta el lugar de trabajo, debido a su baja resistencia. Este se debe emplear cuando la longitud total de cables, incluido los conductores del electrodo y de la masa, exceda de 300 pies (91 metros). Donde la longitud total de los cables sea de más de 120 metros, se debe utilizar el tamaño 3/0, o poner en paralelo dos o más cables de 1/0 ó 2/0 para reducir resistencias.
Electrodos de Corte y Soldadura Submarina
Los electrodos tubulares cerámicos (cortan por electricidad pura) son de poco uso y están siendo sustituidos por los otros electrodos más modernos. Los electrodos tubulares de acero consisten en un tubo de acero, con una cubierta fundente y un taladro por donde pasa el oxígeno de corte. Los electrodos exotérmicos (cortan por temperatura objetos no conductores) consisten en varillas introducidas en un tubo de acero y recubierto de cobre. Una de las varillas es de aleación especial, arde sin necesidad de arco, una vez que se haya encendido y fluya el oxígeno entre las varillas. Hasta hace poco tiempo, los únicos electrodos utilizados para la soldadura submarina eran los mismos que los empleados en soldaduras en superficie, pero impermeabilizados. Actualmente, algunas marcas comerciales han desarrollado electrodos para uso submarino, siendo los resultados de la soldadura submarina con ellos muy satisfactorios.