Conexiones Celulares: Tipos y Funciones Esenciales en Tejidos Biológicos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Uniones Intercelulares
Muchas células presentan, en ciertas partes de su membrana, **estructuras de unión** para permanecer unidas con otras células y así mantener la **integridad de los tejidos** que forman, además de otras finalidades.
Adhesiones Mecánicas
Proporcionan **fuerza mecánica** a la unión entre células de tejidos sometidos a fuertes tensiones, como el **músculo cardíaco**, la **piel**, la **córnea**, la **vagina** o el **esófago**. Están formadas por **proteínas transmembrana** que contactan con las de una célula adyacente.
Tipos de Adhesiones Mecánicas:
Bandas de Adhesión
Se suelen encontrar cerca del extremo apical de las **células epiteliales**. Se producen por la unión de **proteínas transmembrana** (**cadherinas**) de ambas células. Hacia el interior de estas células, las proteínas se unen a **haces de filamentos de actina**, que forman parte del **citoesqueleto**, a través de otras proteínas que se denominan **cateninas**.
Desmosomas
Uniones puntuales que forman una especie de botones a distintos niveles entre las **membranas plasmáticas** de células contiguas. La unión se produce por **proteínas transmembrana** de la familia de las **cadherinas**. Estas se acoplan a la cara interna de las membranas, en una **placa (placa desmosómica)** que tiene forma de disco. A esta placa también se unen **filamentos intermedios** del citoesqueleto.
Hemidesmosomas
Uniones entre la **zona basal** de las **células epiteliales** y la **matriz extracelular** sobre la cual se asientan. Se asemejan a medio desmosoma, en el cual los **filamentos intermedios** se unen a la placa con **proteínas transmembrana** (**integrinas**) que a su vez enlazan con el **tejido conectivo subyacente**.
Uniones Estrechas (Tight Junctions)
Sellan **células contiguas** en epitelios para actuar como una **barrera** al paso de sustancias entre las **membranas laterales**. Están formadas por una **red de proteínas transmembrana** que dibujan una banda extendida por el contorno de la célula y se unen a las correspondientes de células vecinas. Se encuentran en **epitelios** que separan medios de composición diferente, como el **intestinal**, que de esta forma puede controlar el **transporte de sustancias** hacia los **capilares sanguíneos**, asegurando que estas pasen a través de sus células y no entre ellas.
Uniones Gap (Uniones Comunicantes)
Estructuras formadas por **proteínas transmembrana** que forman un **canal** en el centro, de forma que, enfrentados con los de la célula adyacente, comunican directamente los **citoplasmas**, dejando circular **iones** y **pequeñas moléculas hidrosolubles**. Presentes en muchas **células de animales**, permiten **respuestas coordinadas** entre células de un tejido —como la **sincronización de la contracción** de las fibras del **músculo cardíaco**— o la llegada de **nutrientes** a células alejadas de los vasos sanguíneos —como las del **cristalino** y el **hueso**—.
Plasmodesmos
Son **canales de comunicación directa** entre **citoplasmas** de **células vegetales**, con función similar a las uniones GAP, aunque con **estructuras diferentes**. La **membrana plasmática** de una célula tiene continuidad con la de la célula adyacente. Al atravesar las **paredes celulares** en esos puntos, se forman canales a través de los cuales las células comparten **iones** y **moléculas pequeñas**.