Conexiones Cerebrales: Emoción, Pensamiento y Conducta Humana
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
La Conexión Amígdala-Neocórtex y el Pensamiento Eficaz
La vía nerviosa a la que se hace referencia al principio es la conexión entre la amígdala y el neocórtex. Esta conexión nerviosa explica por qué la emoción es fundamental para el pensamiento eficaz, tanto para tomar decisiones racionales como para pensar con claridad.
Memoria de Trabajo y la Interferencia Emocional
La memoria de trabajo es la capacidad de concentrarse en los datos esenciales implicados en la realización de una determinada tarea. Debido a las conexiones de los lóbulos prefrontales con el sistema límbico (pensamiento lógico y emocional), las señales de las emociones intensas pueden ocasionar "parásitos neurales" que alteren la capacidad de mantener la memoria de trabajo.
Cólera y Ansiedad: Impacto en la Función Prefrontal
La cólera es una reacción repentina de tipo violento-agresivo que produce trastornos neurovegetativos que se manifiestan en forma de sudor, temblores, etc. El comportamiento agresivo característico de los ataques de cólera es una reacción de lucha fundamental e instintiva cuando se presenta un peligro y puede estar causado por frustraciones, injusticia, etc.
Sin embargo, la ansiedad se trata de una condición en la que las personas experimentan una intranquilidad o preocupación. Aunque no siempre es una patología, a veces se considera el estado angustioso que puede aparecer junto a una neurosis u otra enfermedad y que no permite la relajación y el descanso del paciente.
Estas dos emociones pueden causar "parásitos neurales" que dañan la capacidad del lóbulo prefrontal para mantener la memoria de trabajo.
El Coeficiente Intelectual (CI) y Habilidades Cognitivas
El CI es un número que se obtiene de la realización de una evaluación estandarizada que permite medir las habilidades cognitivas de una persona en relación con su grupo de edad.
Impacto del Desequilibrio Prefrontal en Niños con CI Alto
Los niños que participaron en el estudio, a pesar de tener un CI por encima de la media, reflejaban un pobre rendimiento académico. Presentaban un comportamiento impulsivo y ansioso y, normalmente, eran desorganizados y problemáticos. Sufrían el peligro de caer en problemas de fracaso escolar, alcoholismo y delincuencia, ya que el control sobre su vida emocional se encontraba completamente restringido por culpa de un desequilibrio en el funcionamiento de la corteza prefrontal.
Desarrollo de Circuitos Emocionales en la Niñez
Los circuitos emocionales a los que se hace referencia en el texto se forman a lo largo de la niñez mediante las experiencias vividas por cada individuo.