Conexiones y Empalmes en Plataformas de Entrepiso: Frisos, Vigas y Técnicas de Unión
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Elementos de una Plataforma de Entrepiso
Figura 9 - 29: Cabezales de Escotilla
Cabezales que forman la escotilla con dos piezas de 2”x 8” (2 (2”x8”)) de la escalera que comunica el primer y el segundo piso.
5 Friso
Viga de similar escuadría a las vigas secundarias que remata el entramado horizontal por su contorno exterior o perimetral. Se llama friso frontal cuando se ubica perpendicular a las vigas y friso lateral cuando es paralela a éstas.
6 Vigas de Cielo
Vigas que, en conjunto con otras, conforman el entramado de cielo y que separan el espacio habitable del entretecho. Son vigas de menor sección a las de plataformas, ya que no soportan sobrecargas de uso (no están calculadas para ser solicitadas, en caso de ser utilizado el entretecho como espacio para guardar), sólo las de su propio peso y las de la solución de cielo (normalmente placa de yeso cartón o molduras de madera).
Figura 9 – 32: Entramado de Cielo Bajo Cerchas Habitables
Vigas que conforman el entramado de cielo bajo cerchas habitables. En este caso, escuadrías de 2 x 6, que recibirán el encintado de 2 x 2 y placas de yeso o entablado como solución de cielo.
Empalmes y Conexiones de las Piezas Estructurales
1 Introducción
Las uniones entre piezas que conforman una plataforma de piso o entrepiso deben formar estructuras sólidas, que al ser solicitadas por los diferentes esfuerzos internos o externos, respondan solidariamente como un todo integrado, al igual que las uniones necesarias de estas estructuras a los entramados o elementos verticales (pilar o columna).
2 Empalmes de Vigas
La necesidad de unir dos vigas longitudinalmente, que permita alcanzar o cubrir una luz necesaria, debe ser estudiada de manera que los empalmes se produzcan en apoyos intermedios sobre tabiques u otras vigas, como la situación que se presenta en las figuras siguientes: 9-33 a 9-36.
Estos empalmes pueden ser traslapados, de tope o ensamblados, cuyas soluciones definitivas deben ser previamente calculadas.
Figura 9- 33: Luz entre Tabiques con Tabique Soportante Separador
En este caso se debe cubrir la luz entre los tabiques extremos y se cuenta con un tabique soportante separador entre estos.
2.1 De Traslape
Este tipo de empalme, bastante utilizado por lo simple y económico, no requiere ningún elemento ni trabajo adicional de cortes o rebajes especiales en las piezas que se desean unir. Tiene el inconveniente que se produce un desplazamiento en el eje de las vigas, dando como resultado un desfase en las juntas de tableros del piso o entrepiso.
A continuación se muestran las diferentes etapas de la construcción cuando se materializa el empalme de vigas, sobre el tabique separador.
Figura 9 - 36: Empalme de Vigas con Clavos
Ejemplo de empalme de dos vigas de 2 x 8 unidas con clavos de 4” según cálculo. Apoyo sobre el tabique soportante separador como se explicó en la sucesión de figuras anteriores.
2.2 De Tope
Empalme que se privilegia normalmente cuando la posición de las vigas sirve, además de modulación, para tableros de piso o placas de cielo, obteniendo una línea de clavado recto. En este caso el empalme requiere de elementos adicionales de madera o metálicos en la unión.
2.3 Ensambladas
Este tipo de empalme se utiliza preferentemente en envigados de techumbre cuando el diseño considera que queden a la vista, ya que los empalmes anteriormente descritos quedarán ocultos al instalar el cielo bajo las vigas.
Estos ensambles requieren de una preocupación especial en los cortes y ubicación, generalmente en el eje de los apoyos. Si las vigas forman una continuidad, podrán ejecutarse en el punto de inflexión en que el momento flector es nulo, o sea, a una distancia aproximada del apoyo equivalente a 1/4 de la luz libre.