Conexiones Lingüísticas y Vanguardias Artísticas: Un Análisis Detallado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Enlaces y Vanguardias

Tipos de Enlaces entre Proposiciones

El nexo universal más usado para unir la proposición principal (PP) y la proposición subordinada sustantiva (PSS) es que. Este nexo es el más común y se aplica en la mayoría de los casos. A veces, se puede omitir en:

  • Interrogativas directas parciales: sin nexo (ej: ¿Cuándo vendrá?)
  • Interrogativas indirectas parciales: no sé cuándo vendrá

Otros casos:

  • Estilo directo: El otro contestó: "Me llamo Luis"
  • Interrogativa directa: ¿El perro dijo: "Yo"?
  • PSS con infinitivo: cuando el sujeto del infinitivo aparece en la PSS.

Estilo Directo e Indirecto

Estilo directo: Consiste en reproducir textualmente las palabras, incluyendo circunstancias de tiempo, espacio y persona gramatical. Se distingue ortográficamente por el uso de comillas. No necesita conjunciones o enlaces.

Estilo indirecto: El narrador modifica las palabras dichas por la persona, haciendo prevalecer su propio punto de vista.

Incorrecciones Comunes

  • Dequeísmo: Utilizar erróneamente la preposición de antes de la conjunción que en una PSS que no lo necesita.
  • Queísmo: Por evitar el dequeísmo, a veces se elimina erróneamente el de delante de la PSS en función de CR o Cadj.
  • Infinitivo personal: Supresión errónea del verbo principal del que dependerá el verbo en infinitivo de una PSS.

Sufijos Nominales

Forman sustantivos a partir de diferentes clases de palabras:

  • De verbales: Derivados de verbos.
  • De nominales: Derivados de nombres.
  • De adjetivales: Derivados de adjetivos.

Según el significado que aportan, siguen por detrás.

Vanguardias Artísticas

Principales Movimientos de Vanguardia

  • Futurismo: Nacido en Italia de la mano de Filippo Marinetti, exalta las conquistas de la técnica. Evita plasmar la subjetividad del autor y aboga por la destrucción de la sintaxis.
  • Ultraísmo: Creado por Guillermo de Torre al publicar el primer manifiesto ultraísta. Recoge elementos cubistas y futuristas.
  • Dadaísmo: Representa la rebeldía total contra la lógica y las convenciones estéticas y sociales. Propugna la libertad en la vida y en el arte, y la superación de las inhibiciones.
  • Creacionismo: Promovido por el chileno Vicente Huidobro, es similar al ultraísmo. El poema es un objeto autónomo que no imita la realidad. Su mejor muestra es su poemario Altazor.
  • Cubismo: Busca la descomposición de la realidad, recomponiéndola libremente. Creación de poemas visuales (Pablo Picasso).
  • Surrealismo: Plantea la liberación del hombre.

Entradas relacionadas: