Confederaciones de Padres, Teorías Educativas y Funciones Sociales de la Escuela: Un Panorama Completo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Confederaciones de Asociaciones de Padres: CONCAPA y CEAPA

Existen dos grandes confederaciones de asociaciones de padres en España, cada una con una representación y objetivos distintos:

  • CONCAPA (Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos): Fundada en 1929, esta confederación busca defender los intereses de las familias y asegurar que sus hijos reciban una educación alineada con sus creencias. Agrupa a 51 confederaciones provinciales, principalmente de colegios privados y concertados, con una participación estimada de 3 millones de padres.
  • CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos): De carácter progresista e independiente, CEAPA se compone de 45 confederaciones que representan a 12,000 asociaciones de padres y madres de alumnos de centros públicos de educación no universitaria. Sus objetivos se centran en promover una escuela pública de calidad, democratizar la enseñanza y mejorar las condiciones de la infancia.

Teorías Educativas: Credencialismo y Correspondencia

Teorías Credencialistas

Estas teorías sostienen que la relación entre educación y empleo se basa principalmente en los diplomas, no en los conocimientos y capacidades adquiridos. Los títulos académicos se consideran instrumentos para obtener ventajas en el mercado laboral, sin una correspondencia directa entre las habilidades del trabajador y las exigencias del puesto.

Teorías de la No Correspondencia

Estas teorías argumentan que la conexión entre la escuela y el trabajo se basa en el aprendizaje no cognitivo, como rasgos de carácter, actitudes y la capacidad de integrarse en diferentes tipos de relaciones laborales. La escuela reproduciría los modos de comportamiento y producción de la sociedad, influyendo en la elección de estudios (FP o Bachillerato) según el historial familiar.

Funciones Sociales de la Escuela

Además de las funciones relacionadas con el Estado, la economía y la sociedad, la escuela cumple otras funciones importantes:

  • Función de Custodia: Permite a las madres incorporarse al mercado laboral y ofrece un espacio seguro para los jóvenes.
  • Función de Nueva Planta: Retrasa la incorporación de los jóvenes al mercado laboral, mitigando el desempleo.
  • Conformación de una Conciencia Nacional: Fomenta la identidad nacional, tanto en Estados-nación como en nacionalidades sin Estado propio.
  • Adoctrinamiento Religioso: Históricamente, ha sido un recurso clave para las diferentes iglesias.

Las funciones más relevantes de la escuela incluyen:

  • Preparación para el Trabajo: (Considerada una de las funciones más importantes). La escuela debe proporcionar los conocimientos y aptitudes generales y específicas necesarias para el mundo laboral, estableciendo una conexión clara entre ambos.

Entradas relacionadas: