Configuración y Características Clave de los Sistemas de Fabricación Flexible
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Configuración de los Sistemas de Fabricación Flexible
Niveles de Aplicación
Célula Flexible
Está formada por pocas máquinas dotadas de control numérico (CNC) con dispositivos de cambio automático de herramientas y piezas, almacenes para garantizar la autonomía y un microprocesador que coordina todos los elementos de mecanizado, manutención y transporte.
Línea Flexible
Están formadas por varias máquinas de control numérico que se relacionan entre sí a través de un sistema de transporte de piezas e identificación de estas. Dan entrada a una gran diversidad de piezas y el programa se encarga de la elección de la máquina más adecuada para el trabajo con ellas.
Taller Flexible
Los sistemas de inspección, almacenaje, transporte, etc., están automatizados y coordinados por un ordenador central y a través de microprocesadores. Un taller flexible puede fabricar cualquier pieza dentro de una familia definida, por lo que la sofisticación del sistema es muy alta.
Características de los Sistemas de Fabricación Flexible
Flexibilidad
- Posibilidad de mecanizar varias piezas de distinta forma, material, etc.
- Entrada de piezas al azar.
- Almacenamiento de muchos programas de trabajo.
- Flexibilidad para introducir cambios e incorporar nuevos módulos.
Automatización
- Del proceso de mecanizado.
- Cambio automático de herramientas.
- Cambio automático de piezas.
- Del transporte entre máquinas.
- Comprobaciones y correcciones automáticas.
Productividad
- Funcionamiento con mínima intervención de operarios.
- Rapidez en los cambios de herramientas y piezas.
- Tiempos de comprobación cortos.
- Optimización del mecanizado.
Calidad del Producto
- Inspección automática de piezas.
- Autocorrección de desviaciones.
- Estabilidad térmica de los equipos.
- Rigidez de las máquinas.
- Precisión mediante sensores.
- Control de desgaste de la herramienta.
Fiabilidad
- Control del desgaste de las herramientas.
- Control de las condiciones de corte.
- Detección de desviaciones y corrección automática.
- Mantenimiento preventivo.
Resumen de las Características Clave
- Capacidad de modificar rápidamente los programas de fabricación.
- Capacidad de absorber cambios de diseño y especificaciones.
- Operación con mínima mano de obra directa (tendencia a "Mano de obra cero").
- Capacidad de garantizar una calidad cercana a "cero defectos".
- Producción ajustada (trabajo sin o con bajo stock).
- Utilización de los equipos cercana al 100%.
- Implementación de mantenimiento preventivo.
- Capacidad de entrega rápida o inmediata de los pedidos.
Fabricación Integrada por Ordenador (CIM)
La Fabricación Integrada por Ordenador (CIM - Computer Integrated Manufacturing) representa un nivel superior de automatización e integración, donde los sistemas de fabricación flexible se conectan con otras áreas funcionales de la empresa (diseño, planificación, gestión) a través de sistemas informáticos.