Configuración Esencial de IIS: Optimización de Servidores Web para Windows Server 2008, Vista y 7
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Configuración Esencial de IIS: Parámetros Clave para Servidores Web (Windows Server 2008, Vista y 7)
Este documento detalla los parámetros de configuración fundamentales de Internet Information Services (IIS) para versiones como Windows Server 2008, Windows Vista y Windows 7. Comprender estas opciones es crucial para la gestión y optimización de sitios web.
Parámetros de Configuración de IIS
- Almacenamiento en caché de resultados: Permite establecer reglas de caché, que consisten en especificar ciertos parámetros para indicar qué páginas del sitio, solicitadas por los clientes, se almacenarán en caché.
- Módulos: Permiten agregar o modificar módulos administrados, o configurar y modificar módulos nativos para ponerlos a disposición del grupo de aplicaciones del sitio. Un módulo es un programa que realiza una tarea concreta al procesar las solicitudes de los clientes; sin embargo, no genera una respuesta directamente, delegándola en los controladores. Un módulo puede ser administrado o nativo, dependiendo de si se ha creado mediante el marco de trabajo ASP.NET o no.
- Asignaciones de Controlador: Nos permiten habilitar diversos controladores que darán respuesta a las solicitudes del cliente. IIS selecciona el controlador que procesará cada solicitud en función de su tipo y de la extensión de la página solicitada.
- Autenticación: Por defecto, el acceso al sitio web es anónimo. Sin embargo, mediante esta opción se puede deshabilitar o bien especificar un nombre de usuario registrado y su contraseña para acceder al sitio.
- Compresión: Permite comprimir el contenido del sitio al transferirse al cliente, reduciendo el ancho de banda empleado. Su utilización requiere la instalación del módulo correspondiente.
- Configuración de SSL: Utilizada cuando el sitio se creó para acceso mediante HTTPS. Permite o requiere conexiones SSL en las conexiones del cliente, pudiendo establecerse un cifrado más eficaz de 128 bits, aunque esto consumirá más recursos del procesador y el tiempo de transferencia podría verse incrementado.
- Documento Predeterminado: Nos permite indicar los archivos del sitio web que pueden ejercer como página índice.
- Encabezados de Respuesta HTTP: Permiten personalizar los encabezados de las páginas que solicitan los clientes. Por defecto, en el encabezado se proporcionan los valores de la versión del protocolo, la fecha y el tipo de contenido, pudiéndose añadir otros valores asignándoles un nombre.
- Examen de Directorios: Permite habilitar la información que se mostrará al cliente sobre los directorios del sitio web, como la hora o la fecha.
- Páginas de Error: Permiten personalizar las páginas de error enviadas a los clientes, bien modificando el contenido de la página devuelta por defecto o indicando una URL local o remota distinta a la establecida por defecto.
- Registro: Permite llevar un registro de las conexiones del cliente mediante archivos de registro. Podemos decidir el directorio donde se ubicarán, la información que queremos registrar, su formato y el método utilizado para crear un nuevo archivo, pudiéndose crear periódicamente, cuando el fichero actual supere un determinado tamaño, o simplemente no crearlo.
- Tipos MIME: Nos permiten ver, agregar, eliminar y modificar los tipos de documentos soportados por el servidor web y que podrán solicitar los clientes mediante un navegador.
¿Qué es un Directorio Virtual en IIS?
Un directorio virtual es un directorio incluido dentro del sitio que hace referencia a un directorio local o remoto ubicado fuera de la jerarquía de directorios del sitio.