Configuración Geográfica de las Depresiones y Costas Peninsulares e Insulares
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Organización del Relieve
Depresiones Alpinas
Depresión del Ebro
La recorre el río Ebro. Presenta materiales sedimentarios más gruesos hacia el borde y más finos en el centro. Su aislamiento del mar y su sequedad han provocado la existencia de carcavas, páramos, campiñas y terrazas fluviales.
Depresión del Guadalquivir
Recorrida por el río Guadalquivir y abierta al mar. Contiene materiales sedimentarios de origen marino. Dominan las campiñas onduladas y páramos. Algo característico son las dunas y marismas en la desembocadura del río Guadalquivir.
Costas Peninsulares
Rasgos generales
- La banda litoral es muy estrecha debido a la disposición periférica de las unidades de relieve.
- Gran longitud de las costas peninsulares.
- Se divide en 2 partes:
1. Litoral Atlántico
La zona norte es muy accidentada, con escasas y pequeñas playas, fundamentalmente en la costa gallega con multitud de rías. La zona sur andaluza abunda en marismas y dunas formadas por sedimentos finos, como los de Doñana.
2. Litoral Mediterráneo
Este litoral se divide a su vez en el sector Bético, muy diverso; el Golfo de Valencia, con tómbolos y albuferas; y el litoral catalán, con calas y acantilados.
El Relieve Insular
Archipiélago Balear
Es una prolongación del relieve peninsular, en especial del Sistema Bético. Se aprecia en la isla de Mallorca: Sierra de Tramontana al norte, Sierra de Levante y llanura interior. Dominan los materiales calcáreos, con materiales terciarios en la llanura. La isla de Menorca está emparentada con la cordillera costero-catalana, con materiales paleozoicos. Presenta una alternancia de acantilados y pequeñas playas arenosas.
Archipiélago Canario
Islas originadas en la Era Terciaria, cuando la orogenia alpina abre grietas en el fondo del océano Atlántico que permiten la salida a la superficie del magma. De carácter montañoso, en ellas se encuentra el pico más alto de España, el Teide.
La naturaleza volcánica del roquedo, la abundancia de basalto y los grandes desniveles que entraña la montaña han originado formas de relieve espectaculares. Entre estas destacan las calderas y los cráteres volcánicos, los roques de lava que la erosión ha puesto al descubierto, resultantes de la solidificación de las lavas. Además, se encuentran barrancos originados por las lluvias torrenciales de climas pretéritos.
Hay escasez de playas en las islas occidentales con mayores relieves, mientras que las islas orientales, de menor altitud, presentan playas arenosas.