Configuración y Recepción de Televisión por Satélite: Componentes y Tipos de Antenas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
Fundamentos de la Televisión por Satélite (TV Sat)
La televisión por satélite (TV Sat) se compone de tres elementos fundamentales:
- Estación Terrena Emisora
- Satélite
- Estación Terrena Receptora
La Órbita Geoestacionaria y los Satélites
Un satélite también se puede considerar un sistema receptor/transmisor de señales radioeléctricas. La órbita geoestacionaria es donde están colocados los satélites geosíncronos, en una línea imaginaria llamada Ecuador, donde los satélites giran a la misma velocidad que la Tierra. Este concepto fue popularizado por Arthur C. Clarke, escritor y científico.
Bandas de Frecuencia en TV por Satélite
Las transmisiones de TV por satélite utilizan diversas bandas de frecuencia, entre las que destacan:
- Banda Ku: Rango de frecuencias comúnmente utilizado para la transmisión de TV por satélite.
- Banda FSS Baja: 10,7 GHz a 11,7 GHz
- Banda FSS Alta: 12,5 GHz a 12,75 GHz (Polarización Lineal: vertical/horizontal)
- Banda DBS: 11,7 GHz a 12,5 GHz (Polarización Circular: derecha/izquierda)
Satélites de TV por Satélite Recibidos en España
En España, los satélites más comunes para la recepción de TV son:
- Hispasat
- Astra
Componentes Clave de la Estación Receptora
La estación receptora es la encargada de recibir la señal descendente del satélite. Sus componentes principales incluyen:
- Antena Parabólica: Recibe la señal procedente del satélite.
- Alimentador (Feedhorn): Componente encargado de recoger las señales de radiofrecuencia reflejadas por la antena parabólica y enviarlas al LNB.
- Conversor LNB (Low Noise Block): Concentra la energía en el foco de la antena. A través del iluminador, la señal se introduce en el amplificador previo. Requiere alimentación de 13-18V.
- Unidad Sintonizadora (Sintonizador/Tuner): Es la encargada de sintonizar cada uno de los canales captados por la antena.
- Unidad Interior (Receptor de TV/Decodificador): Recibe la señal de la unidad externa y la envía al televisor.
Otros Componentes Relacionados con la Conversión de Señal
- Conversor FI
- Amplificador de FI
- Conversor Bloque FI/UHF
Elementos de Distribución
Para la correcta distribución de la señal, se utilizan diversos elementos.
Orientación de Antenas: Acimut y Elevación
- Acimut: Es el ángulo horizontal al que hay que girar la antena desde el polo norte terrestre (o un punto de referencia) para orientarla hacia el satélite.
- Elevación: Es el ángulo vertical al que hay que elevar la antena desde el horizonte para localizar el satélite en cuestión.
Herramientas de Medición para la Orientación
- Brújula: Utilizada para medir el acimut y determinar la posición este u oeste.
- Inclinómetro: Utilizado para medir el ángulo de elevación.
Tipos de Antenas Parabólicas
Existen diferentes diseños de antenas parabólicas, cada uno con sus características:
- Antena de Foco Primario: Las ondas inciden directamente en la superficie de la antena hacia un foco determinado. Rendimiento máximo: 60%.
- Antena Offset: Tiene el foco desplazado hacia abajo, lo que permite un mayor rendimiento (aproximadamente 70%) y evita la sombra del LNB.
- Antena Cassegrain: Utiliza dos reflectores (primario y secundario) para dirigir las ondas hacia el detector, optimizando la captación de señal.
Tipos de Instalación de TV por Satélite
Las instalaciones de TV por satélite pueden clasificarse en:
- Redes de cable
- Recepción individual
- Recepción colectiva
Ventajas de los Sistemas de Distribución
Ventajas de la Distribución en Radiofrecuencia (RF)
- Es un sistema compatible con la instalación colectiva de la vivienda.
- No es necesario utilizar redes de distribución específicas para satélite.
- Los cables de TV por satélite llegan al receptor de TV directamente, utilizando la misma distribución que los canales de TV terrestre, y están disponibles en todas las tomas de usuario del edificio.
Ventajas de la Distribución en Frecuencia Intermedia (FI)
- El equipo de cabecera es económico (solo requiere un amplificador).
- Permite distribuir muchos canales a cada toma.
- Utiliza un ancho de banda eficiente.
- Permite la recepción de canales futuros.
Notas Adicionales
Los siguientes elementos parecen ser notas o conceptos varios:
- 10 Altavoz
- 3 Raya
- 5 Micrófono
- Pi P
- 0 Número de pisos