Configuración de Redes Linux: DNS, SSH y Túneles

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

1. Configuración de Red

La configuración de red es fundamental para el correcto funcionamiento de los servicios. A continuación, se detallan los archivos clave para cada rol:

Router

  • /etc/network/interfaces: Archivo de configuración de interfaces de red.
    • Nota: Los routers generalmente no necesitan un gateway predeterminado si actúan como puerta de enlace para otras redes.
  • /etc/sysctl.conf: Archivo de configuración del kernel.
    • Descomentar la línea relacionada con el reenvío de IPv4 (net.ipv4.ip_forward=1) para habilitar el enrutamiento.
  • /etc/resolv.conf: Archivo de configuración de DNS.
    • Configurar los servidores DNS que utilizará el router.

Servidor

  • /etc/network/interfaces: Configuración de interfaces de red del servidor.

Cliente

  • /etc/network/interfaces: Configuración de interfaces de red del cliente.

2. Configuración de DNS Primario

Pasos para configurar un servidor DNS primario utilizando BIND9:

Servidor

  • Acceder al directorio de configuración de BIND: cd /etc/bind
  • Listar el contenido del directorio: ls -l
  • Editar el archivo de opciones globales de BIND: nano named.conf.options
    • Asegurarse de añadir las configuraciones necesarias al final del archivo.
    • Referencia: Ver imagen 1.PNG para la configuración de named.conf.options.
  • Reiniciar el servicio BIND9 para aplicar los cambios: service bind9 reload
  • Comprobar el estado del servicio BIND9: service bind9 status
  • Copiar y renombrar el archivo de zona local para crear una nueva zona: cp db.local db.red.local
    • Este archivo se renombrará con el nombre de nuestra zona DNS.
  • Referencia: Ver imagen 2.PNG para la configuración de la zona db.red.local.
  • Reiniciar el servicio BIND9: service bind9 reload
  • Comprobar el estado del servicio BIND9: service bind9 status
  • Configurar la zona DNS local: nano named.conf.local
    • Referencia: Ver imagen 3.PNG para la configuración de named.conf.local.
  • Reiniciar el servicio BIND9: service bind9 reload
  • Comprobar el estado del servicio BIND9: service bind9 status

3. Configuración de DNS Secundario

Pasos para configurar un servidor DNS secundario y verificar la transferencia de zona:

Router

  • Acceder al directorio de configuración de BIND: cd /etc/bind
  • Listar el contenido del directorio: ls -l
  • Configurar la zona DNS secundaria: nano named.conf.local
    • Referencia: Ver imágenes 4.PNG y 5.PNG para la configuración de la zona secundaria DNS. La imagen 5.PNG es la predominante.
  • Reiniciar el servicio BIND9: service bind9 reload
  • Comprobar el estado del servicio BIND9: service bind9 status

Cliente

  • Realizar una consulta DNS desde el cliente al servidor primario: dig @10.1.0.2 ns1.db.red.local
  • Intentar una transferencia de zona (AXFR) desde el cliente: dig @10.1.0.2 bd.red.local axfr
    • Nota: Esta operación dará fallo desde el cliente si no se han configurado los permisos adecuados.

Router (Ajustes Adicionales para Transferencia de Zona)

  • Realizar una transferencia de zona (AXFR) desde el router: dig @10.1.0.2 bd.red.local axfr
    • Nota: Esta operación no debería dar fallo desde el router si la configuración es correcta.
  • Editar el archivo de opciones globales de BIND: nano named.conf.options
    • Añadir o modificar las siguientes líneas al final del archivo para permitir la recursión y la transferencia de zona:
      • allow-recursion { 10.1.0.0/24; 10.2.0.0/24; }; (Ajustar las subredes según sea necesario)
      • allow-transfer { 10.1.0.1; }; (Esta línea ya podría estar configurada en named.conf.local, verificar duplicidad).

4. Configuración de SSH

Pasos para configurar y verificar el servicio SSH:

Router

  • Editar el archivo de configuración del demonio SSH: nano /etc/ssh/sshd_config
    • Nota: Consultar el "Archivo Word" (documento de referencia externo) para configuraciones específicas.
  • Verificar que el servicio SSH esté escuchando en el puerto 2222 (o el puerto configurado): netstat -lnpt | grep 2222
    • Este comando comprueba si el servicio SSH está activo y escuchando en el puerto especificado.
  • Conectarse por SSH al router utilizando el puerto y usuario especificados: ssh -p 2222 [email protected]
    • Este comando permite establecer una conexión SSH con el usuario root en la IP 10.2.0.1 a través del puerto 2222.

5. Configuración de Túnel SSH

Pasos para establecer y probar un túnel SSH:

Servidor

  • Iniciar un servidor Netcat para escuchar en el puerto 80: netcat -lp 80
    • Este comando hace que el servidor escuche conexiones entrantes en el puerto 80.

Cliente

  • Crear un túnel SSH local: ssh -L 696969:10.1.0.2:80 10.2.0.1 -p 2222
    • 696969: Puerto local inventado en el cliente que se mapeará al destino.
    • 10.1.0.2:80: Dirección IP y puerto del destino final (servidor).
    • 10.2.0.1: Dirección IP del servidor SSH (router) a través del cual se establece el túnel.
    • -p 2222: Puerto SSH en el router.
  • Probar la conexión al túnel SSH desde el cliente: telnet 127.0.0.1 696969
    • Este comando intenta conectar al puerto local del túnel para verificar su funcionamiento. (Se asume 127.0.0.1 como dirección de loopback para pruebas locales).

Entradas relacionadas: