Configuración de Servidores en Linux: DHCP, FTP, Samba y NFS

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

1)A.- Comando para instalar DHCP en una maquina Linux.

sudo apt-get install isc-dhcp-server

B.- Nombre del fichero (ruta completa de configuración del DHCP en una maquina Linux.

/etc/dhcp/dhcpd.Conf

C.- Nombre del fichero (ruta completa de configuración del FTP en una maquina Linux.

/etc/vsftpd.Conf

D.-Parámetro para asociar el directorio a un servidor FTP en un maquina Linux al que se

accede con un usuario local Ubuntu. Coloca como quedaría el parámetro si el directorio es /home/ftp

local_root=/home/ftp

E.- Que hay que colocar en la barra de direcciones de un navegador para poder acceder desde el a un servidor FTP.

ftp://<direccion_ip_o_nombre_del_servidor>

F.- Cual es la carpeta por defecto en la que se cuelga índex.Hmtl en un servidor web creado en una maquina Linux?

/var/www/html/

G.- Nombre del paquete que hay que instalar en un maquina Linux para que funcione índex.Php

sudo apt-get install apache2 php

H.- Que hay que colocar en la barra de direcciones de un navegador para acceder a la página índex de un servidor web

http://<direccion_ip_o_nombre_del_servidor>/índex.Html


2)A.- Nombra y explica los 2 paquetes que hemos instalado para un samba

samba: Este paquete proporciona los archivos ejecutables y bibliotecas necesarios para ejecutar el servidor Samba.

smbclient: Este paquete proporciona una herramienta de cliente para conectarse a servidores Samba desde una máquina cliente.

B.- Nombra y explica las secciones en las que se divide el fichero de configurador del samba si queremos compartir la carpeta /home/samba/prueba

[global]: Esta sección contiene configuraciones globales para el servidor Samba.

[prueba]: Esta sección define las configuraciones específicas para el recurso compartido llamado "prueba".

C-Nombra y explica 8 parámetros que se pueden colocar en un recurso compartido de samba

path: Ruta al directorio que se va a compartir.

valid Users: Lista de usuarios válidos para acceder al recurso compartido.

read Only: Especifica si el recurso compartido es de solo lectura (yes) o de lectura/escritura (no).

browsable: Indica si el recurso compartido es visible al explorar la red (yes o no).

guest Ok: Permite el acceso de invitados (yes o no).

create Mask: Especifica los permisos de creación de archivos.

directory Mask: Especifica los permisos de creación de directorios.

comment: Comentario descriptivo del recurso compartido.

D.- Comando para hacer que el usuario local de ubunto de nombre usuario1 sea usuario de samba

sudo smbpasswd -a usuario1

E.- Comando para reiniciar el servicio samba


D.- Comando para hacer que el usuario local de ubunto de nombre usuario1 sea usuario de samba

sudo smbpasswd -a usuario1

E.- Comando para reiniciar el servicio samba

sudo service smbd restart

F.- Comando para montar en una maquina Linux una carpeta compartida desde una maquina Linux

sudo mount -t cifs //<dirección_IP_o_nombre_del_servidor>/nombre_recurso_compartido /ruta_de_montaje -o username=<nombre_usuario>,password=<contraseña>

3)A.- Paquetes que hay que instalar en un maquina servidora NFS y en una maquina cliente NFS indicando maquina y paquetes.

Máquina Servidora NFS : sudo apt-get install rpcbind nfs-kernel-server

Máquina Cliente NFS :sudo apt-get install nfs-common

B.- Comando para comprobar si funciona el mapeo de puertos

sudo Rpcinfo -p

C.- Comando para reiniciar el servidor NFS

sudo service nfs-kernel-server restart

D.- Comando para comprobar si el servicio NFS funciona correctamente

rpcinfo -p <dirección_del_servidor_NFS>

E.- Fichero de configuración del NFS (ruta completa).

/etc/exports


F.- línea que hay que colocar en el fichero de configuración del NFS para permitir al cliente montar el recurso compartido del servidor. Posibles permisos.

/ruta/compartida ip_maquina_cliente(montar_opciones)

/home/servidor 192.168.1.2(rw,sync)

G.- Comando para montar el recurso compartido en la maquina cliente.

sudo mount -t nfs <dirección_del_servidor_NFS>:/ruta/compartida /ruta/local

sudo mount -t nfs 192.168.1.1:/home/servidor /home/cliente2

H.- orden de prioridad entre los siguientes 3 ficheros: el de configuración del servicio NFS y los de permitir y denegar las maquinas.

Fichero /etc/hosts.Allow (siempre y cuando haya algo escrito)

Fichero /etc/hosts.Deny (siempre y cuando haya algo escrito)

Fichero /etc/exports

5)

A.- variable que hay que colocar en el perfil móvil de un usuario de dominio Windows para que cree una carpeta con el nombre del usuario tanto en la carpeta donde se guarda su perfil como en la que almacena sus datos.

Por ejemplo:

  • Ruta de acceso del perfil: \\ip_windows_2008_server\perfiles\%username%

  • Conectar a Z: \\ip_windows_2008_server\datos\%username%

Esta configuración utilizará el nombre de usuario para crear y acceder a las carpetas correspondientes.

B.-Comando para unir un cliente Linux a un dominio Windows.ç

sudo domainjoin-cli join --disable ssh NOMBREDOMINIO administrador@dominio


C.- Como tiene que ser la configuración del resolv de la maquina cliente para unirla al dominio?

Para unir la máquina cliente Linux al dominio Windows, es importante que la configuración del resolv esté correctamente apuntando al servidor DNS del dominio. Asegúrate de tener la siguiente configuración en el archivo /etc/resolv.Conf de la máquina cliente:

nameserver IP_DEL_SERVIDOR_DNS_DEL_DOMINIO
search NOMBREDOMINIO

Entradas relacionadas: