La Configuración de la Sociología: De Comte y el Positivismo a los Orígenes del Derecho Social
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,45 KB
El Objeto de la Sociología según Auguste Comte
El objeto de estudio no son los seres humanos en cuanto individuos, ya que los individuos son abstracciones, sino que el objeto sería la sociedad, la humanidad, a la que él denominó “El Gran Ser”, que evoluciona sin transformarse y cómo evoluciona.
Las Dos Categorías Esenciales: Orden y Progreso
Comte distinguió dos categorías esenciales:
Categoría del Orden (Estática Social)
Esta evolución está sometida a un orden que puede ser alterado y está sometida a un progreso. Comte valoraba más el orden que el progreso, a diferencia de su jefe Saint-Simon. La parte de la filosofía que estudia el orden se llama Estática Social.
Categoría del Progreso (Dinámica Social)
La parte de la filosofía que estudia el progreso se llama Dinámica Social. Su finalidad es reconstruir el orden social de la humanidad entera. Además, el progreso tiende a la conservación del orden y viceversa.
La Sociología como Ciencia Moderna
Comte considera que la Sociología sirve para ver cómo suceden las cosas y para avanzar hacia una utopía, donde la humanidad haya solucionado todos los problemas. Con él, la Sociología queda configurada como una Ciencia moderna.
La Sociología pretende tener las características de lo que hoy se considera una ciencia y se inscribe dentro de las Ciencias Humanas. Él afirma que “el hombre debe dirigirse a sí mismo hacia el porvenir y es un instrumento fundamental de la Sociología”. Es una Ciencia Humana y Social.
Distinción Actual de la Sociología
- Sociología General
- Es la versión global de la estructura de la sociedad que Comte diseñó y proporcionó.
- Sociologías Especiales
- Parten de la general, pero adoptan una determinada actividad humana y observan cómo se instaura en la sociedad general y repercute en ella, y cómo la sociedad a su vez repercute en dicha actividad (ejemplos: Sociología del Arte, del Trabajo, de la Política, etc.).
Desarrollo Histórico y Situación Actual de la Sociología del Derecho
La Sociología del Derecho es una Sociología especial y presupone la Sociología General. Existen precursores e ideas que anticiparon lo que sería la Sociología del Derecho.
Precursores de la Sociología Jurídica (Hasta el Siglo XIX)
Trasímaco
Dijo a Sócrates que la Justicia era el interés del más fuerte. Esto remitía la Justicia a la apoyatura social que intenta disfrazar los intereses reales. Él habría dicho que la Justicia oculta una realidad social.
Aristóteles
En su obra La Política, hace referencias sociales al trasfondo de determinadas instituciones cuando dice: “Los tribunales atenienses apelan a determinadas clases sociales”.
Hobbes y Spinoza
Cuando hablan del afán de poder de los seres humanos y del Estado de Naturaleza.
Gian Battista Vico
Escribió la Ciencia Nueva. Entre sus ideas destaca una apelación constante a la historia y a las instituciones a las que hay que recurrir para conocerlas. Él afirma: “Todo lo que ha sido creado por el hombre se entiende conociendo la historia y los productos humanos”.