Configuración y Transformación de Hispania Romana: Alto y Bajo Imperio (S. I-V d.C.)
Clasificado en Latín
Escrito el en
español con un tamaño de 2,92 KB
El Proceso de Romanización
Hispania Romana durante el Alto Imperio (S. I-III)
La Administración Territorial: Provincias, Conventos y Ciudades
La reforma administrativa de Augusto estableció dos tipos de provincias:
- Senatoriales.
- Imperiales.
Características de la Economía
Hispania quedó integrada en un sistema de producción esclavista, en el que las gentes de los pueblos conquistados eran mano de obra barata y abundante. Esto fue una pieza fundamental en el Imperio Romano.
Estructura Social
La posición social estaba determinada por la categoría jurídica, heredada en principio, pero se podía modificar a lo largo de la vida. De arriba abajo en la jerarquía social existían las siguientes categorías:
-
Ciudadanos pertenecientes a órdenes:
- Orden senatorial.
- Orden ecuestre.
- Orden decurional.
- Ciudadanos romanos no pertenecientes a las órdenes: Gozaban de privilegios políticos, militares y sociales.
- Hombres libres no ciudadanos: Carecían de derechos políticos, pero sí tenían derechos civiles.
- Libertos: Eran esclavos manumitidos.
- Esclavos: A cuya situación habían llegado por haber contraído deudas, por ser hijos de esclavos o por haber sido capturados en una guerra. Se les negaba cualquier derecho.
La Crisis del Siglo III y el Bajo Imperio (S. IV-V)
La Crisis del Siglo III
El protagonismo del ejército tuvo repercusión en la política y generó un periodo de anarquía militar.
Proceso de Ruralización
La economía del Bajo Imperio entra en un proceso de ruralización. Los poderosos abandonan las ciudades y compran grandes latifundios.
La Estructura Social
El Alto Imperio se había sustentado en la actividad comercial de las ciudades y en la mano de obra esclava. Pero ambos soportes comenzarían a derrumbarse en el siglo III. La esclavitud era cada vez más escasa y más cara.
Reformas del Siglo IV y la Nueva División Administrativa
La reforma administrativa fue una de las más importantes.
El Legado Cultural de la Hispania Romana
El legado cultural de la Hispania Romana se manifiesta en varios ámbitos:
Lengua
Para empezar, el latín se fue imponiendo hasta desplazar a las lenguas vernáculas; el euskera es la única que ha sobrevivido en nuestras tierras.
Religión
La religión romana desplazará también la variedad de religiones autóctonas peninsulares. Con el tiempo, el cristianismo se impondrá a la vez que en el resto del Imperio Romano.
Arte y Arquitectura
En el ámbito artístico, debemos mencionar la gran cantidad de obras arquitectónicas, públicas y urbanísticas de las que somos herederos.