Configuración Urbana de España: Morfología, Emplazamiento y Estructura de Ciudades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Introducción

Este documento aborda el estudio del asentamiento de la población española en zonas urbanas. España, miembro de la Unión Europea desde 1986, se sitúa al suroeste del continente europeo, sirviendo de puente hacia África y como lugar histórico de tránsito hacia América.

La Geografía Urbana se define como el estudio de la ciudad. Este documento se centra en la morfología y estructura urbana de las ciudades españolas. Abordaremos, en primer lugar, sus rasgos morfológicos principales, para luego examinar el plano de la ciudad y su articulación, y finalmente, la estructura urbana, prestando especial atención a los usos del espacio en el interior de la ciudad.

Emplazamiento y Situación de la Ciudad

El estudio de la morfología urbana implica el análisis del interior de la ciudad. En este contexto, distinguimos dos conceptos fundamentales: emplazamiento y situación.

Emplazamiento

El emplazamiento es el marco topográfico original sobre el que se asienta una ciudad desde su origen. Su elección depende de la función principal para la que se crea la ciudad. Existen varios tipos de emplazamiento:

  • Ríos

    Es el más frecuente debido a su valor militar y comercial. Ejemplos: Bilbao, Toledo.

  • Colinas

    Las ciudades emplazadas en colinas buscaban una mejor defensa militar o evitar inundaciones. Ejemplos: Vélez-Blanco, Almería.

  • Relieves Costeros

    Buscan buenas condiciones para establecer fortificaciones militares o controlar una ruta marítima. Ejemplo: Cartagena.

Situación

La situación es la ubicación de la ciudad en relación con un espacio geográfico más amplio del que depende y al que organiza. Existen varios tipos de situación:

  • De Encrucijada

    En puntos de confluencia de ríos o rutas terrestres. Ejemplos: Zaragoza, Madrid.

  • De Contacto

    Entre regiones geográficas distintas.

  • De Ciudades Marítimas

    A veces se busca un punto defensivo o de control de rutas marítimas.

Actualmente, los avances tecnológicos han propiciado el surgimiento de nuevos asentamientos en lugares de explotación de recursos mineros o energéticos, modificando los criterios tradicionales de emplazamiento y situación.

Principales Rasgos Morfológicos de la Ciudad en España

La morfología urbana se refiere al «paisaje urbano», es decir, la forma externa de las ciudades. Está influenciada por diversos factores clave:

  • Emplazamiento

    El marco topográfico original de la ciudad.

  • Trama

    La manera en que se ordenan y agrupan las construcciones en la ciudad, con una gran influencia de los transportes. Hay dos tipos principales de trama:

    • Trama Cerrada

      Se caracteriza por construcciones alineadas y contiguas. Se presenta de dos formas principales:

      • Agrupación compacta: Edificaciones unidas, a menudo con pequeños patios interiores, característica de los barrios antiguos de la ciudad.
      • Grandes manzanas: Construcciones dispuestas en torno a un gran patio central, típico de los ensanches de finales del siglo XIX (ej. Barcelona).
    • Trama Abierta

      Consiste en construcciones dispuestas en edificios aislados o adosados, que dejan amplios espacios libres. Puede manifestarse como viviendas unifamiliares con pequeños jardines o torres aisladas.

  • Usos del Suelo

    Clasificación del terreno según su función: urbanizable, no urbanizable, espacios verdes, etc.

  • Vías de Comunicación

    Infraestructuras como rondas, circunvalaciones, autovías, que estructuran la ciudad.

  • Plano Urbano

    La representación gráfica de la ciudad, que puede ser regular, irregular o radiocéntrico.

  • Tipología de los Edificios

    El aspecto externo y la configuración de las edificaciones, que son una parte importante del paisaje urbano.

Entradas relacionadas: