Configuraciones Organizacionales y Principios de Coordinación: Perspectivas Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Estructura Matricial

Dentro de los diseños organizativos, la estructura matricial se considera especialmente adecuada cuando el entorno de la empresa exige que se fije la atención en dos dimensiones complementarias.

La estructura matricial es adecuada cuando se requiere coordinar las actividades de la empresa a un doble nivel.

Dentro de las ventajas de la estructura matricial podríamos citar la eliminación de la duplicidad de funciones.

Estructura Funcional

Desde el punto de vista estructural, se considera que la estructura funcional es adecuada cuando ambas opciones son ciertas (la empresa se centra en una estrategia monoproducto y el ciclo de vida del producto es largo y el mercado no exige respuestas muy rápidas).

Una estructura funcional se caracteriza por la concentración de especialistas, lo que conduce a una elevada eficiencia.

Estructura Simple

Dentro de las opciones de diseño organizativo descritas por Mintzberg, podríamos afirmar que la estructura simple se caracteriza por carecer de una estructura formalmente definida.

Dentro de las opciones de diseño organizativo estudiadas por Mintzberg, la estructura simple se caracteriza porque normalmente tiene baja especialización, baja formalización y alto nivel de centralización.

Siguiendo a Mintzberg, el mecanismo principal de coordinación en las estructuras simples y adhocráticas, respectivamente, es la supervisión directa y la adaptación mutua.

Según Mintzberg, se podría considerar que el grado de centralización en la estructura simple y la burocracia mecánica suele ser alto.

Normalización o Estandarización

La normalización o estandarización de procesos de trabajo consiste en la coordinación lograda a través de la regulación del comportamiento de las personas mediante normas y procedimientos.

La normalización o estandarización de resultados consiste en ninguna de las anteriores.

La normalización o estandarización de habilidades constituye el principal mecanismo de coordinación en la burocracia profesional.

La “complementariedad” entre distintas funciones es tan importante como la especialización en la función en estructuras como la funcional y la matricial.

“Especialización” es a estructura funcional como “complementariedad” es a estructura matricial.

Dentro de los roles o papeles del directivo según Henry Mintzberg, el interpersonal denominado “enlace” se refiere a que el directivo debe construir y mantener una red de contactos e informadores que proporcionan privilegios e información.

En relación a la lectura de Mintzberg y Gosling (2004): Las cinco mentes de un directivo... Y, respecto a la tarea de la dirección, se puede considerar que gestionar consiste en sacar al exterior la energía que existe en el interior de las personas. Significa, por lo tanto, inspirar y cautivar.

Del artículo de Leavitt (2003): Por qué prosperan las jerarquías, en Harvard Deusto... se podría afirmar que las jerarquías, aunque formalmente se han vuelto más flexibles, siguen siendo necesarias para satisfacer las necesidades de orden y seguridad que tiene todo ser humano.

Para que el funcionamiento de la llamada “estructura colateral” sea adecuado es necesario que todos los miembros de la parte adhocrática tengan libertad y oportunidad para experimentar.

Siguiendo a Mintzberg, la estructura organizativa más favorable en un ambiente las otras dos opciones de respuesta son correctas (complejo y dinámico es la adhocracia y simple y dinámico es la estructura simple).

El grado de centralización es elevado en la burocracia mecánica.

Según la teoría de Mintzberg, podemos afirmar que todas las respuestas son correctas (la tecnoestructura es un órgano staff y el ápice estratégico tiene autoridad de línea).

Entradas relacionadas: