Configuraciones de Transformadores Trifásicos: Y-Y, Y-Δ, Δ-Y, Δ-Δ y Autotransformadores
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Conexiones de Transformadores Trifásicos
Conexión Y-Y (Estrella-Estrella)
En la conexión Y-Y, la corriente alterna de línea es la misma que la que circula por cada devanado del transformador.
Ventajas:
- La conexión Y-Y permite disponer del neutro tanto en el devanado de alta tensión como en el de baja tensión.
- Permite conectar el neutro del primario del transformador con el neutro de la fuente de energía.
Inconvenientes:
- Debe evitarse a menos que se haga una conexión neutra muy sólida entre el primario y la fuente de potencia.
- Si no se proporciona neutro, los voltajes de fase tienden a desequilibrarse si la carga está desequilibrada.
Conexión Y-Δ (Estrella-Delta)
Se utiliza para reducir la tensión, comúnmente en subestaciones de alta tensión reductoras.
Ventajas:
- Se comporta bien con cargas desequilibradas, ya que el triángulo redistribuye posibles desequilibrios.
Inconvenientes:
- Resulta en un desplazamiento de fase de 30º entre los voltajes primarios y secundarios, lo cual puede ser un inconveniente al conectar en paralelo dos grupos de transformadores.
Conexión Δ-Y (Delta-Estrella)
Se usa para elevar la tensión, utilizándose como transformador elevador en las redes de alta tensión (A.T.). El lado de alta tensión está en el lado de la estrella, lo que permite poner a tierra el punto neutro, limitando el potencial sobre cualquiera de las fases a la tensión simple del sistema.
Conexión Δ-Δ (Delta-Delta)
Se utiliza en transformadores de baja tensión (B.T.). Necesitan más espiras de menor sección, y la tensión que soportan es la propia tensión compuesta de la línea. Tanto el primario como el secundario están conectados en triángulo.
Ventajas:
- En caso de avería, los transformadores pueden ser separados del conjunto sin que esto impida la continuidad de funcionamiento del sistema trifásico con potencial total menor.
Autotransformadores
Están constituidos por una sola bobina con una toma intermedia arrollada en su núcleo. Son reversibles y, generalmente, más baratos y compactos.
Importante: El secundario no está aislado respecto del primario, por lo que no se pueden utilizar en instalaciones en las que se deban aislar las dos partes.
Usos:
- Reducir la tensión en el arranque de motores de CA.
- Compensar pequeñas pérdidas de tensión en redes de distribución.
- Equipos especiales.
- Ensayos y pruebas que necesitan tensiones variables.