Conflicto y Cambio Social: De la Tradición al Conflicto en la Teoría Sociológica
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
T2.Nacmnt
Sociología. Cmbio d ordn social. Scied agrícola a industrial.R. Industrial y r.
Francesa. Desmrnamint viejo ordn soc. Concpt cntral trdición consnsual Comte.
Choqe cn marxismo. Prdigma dl cnflicto. conflicto vs. Consenso en los pilars de
Frmación del pnsamiento occidnt. Parménidas v.S Heráclito. M. WEBER Acción
Racional y dominación, Pluralismo y conflicto (Acción social rgular. Lgitimidad.
Dominción vs. Podr. Dominción = legitimid. Dominción típica d la modernidad: lgalidad.
Prsecución d propios fins e intrses. Conflicto. Pluralismo. Axiomas últimos de
Fe) T.PARSONS. Teoría sociológica dl ordn. (problma hobbesiano del ordn.“El
Sistema social”. Estabilid socie. Intrnalización d valors institucionlizds. Problema
Es el factum: hombres libres en elección fines de acuerdo a valores y
Cuestiones morales por ello no hay guerra. Orden social se asienta en
Congruencia intereses individuales y colectivos. No adaptación a valores
Colectivos: desviación) Marx: Posesión de los m. D producción (División ombres:
Los que poseen o no m. D producción. Par existencia clases es necesaria la
Posición y una conciencia e ideología d clase q haga explícita ls relaciones d
Dominación y la identidad d intereses incluso para ls propios interesados. Sociedad
Clasista. La clase q controla los medios d producción material también controla
Los medios producción ideológica) Wright MILLS: organización dl podr y
Legitimación. El conflicto (Crítica a Parsons. En cada sociedad existe una
Organizacin dl poder. Lo q Parsons dfine cmo valors/orintacions y estctura
Nrmativa se rfiere a símbols de lgitimación del amo. Estudio d cada sociedad x
Separado. En él no cab cnflicto. Es irreal. ¿Q mantiene unida una sociedad?)Lewis COSER: sociología dl cnflicto (Rlacions
Conflictuals en socidad. 2 librs: “Ls funcions dl cnflicto social” 1961 “Nuevos
Aports a la teoría del cnflicto social” Cmbio n el sistema y cmbio dl sistma. Lgitimidad.
Distrbción riqza, podr, status: socava bases lgitimidad en sciedad. Intrses
Creados. Privación rlativa) DARHENDORF Desigual distrbución autoridad entr
Prsonas y grupos (Vloración positiva dl marxismo Pro marxismo insuficint: Rduccionista.
No inexorable Rvolución. Prncipal fuente cnflictos: dsigual dstribución
Autoridad. Teoría coactiva con 4 tesis) Escuela de FRANKFURT. Teoría crítica.
Adorno, Horkheimer, Fromm (Finalidd d la sociología: sacara a la luz tods los cnflictos.
Irracionalidd d la racionalidad. Frmas prdominants d cntrol en sociedd
Industrial avanzada: tcnológicas y simbólicas. Indstria cultural. Hombre unidimensional.
Conflicto latente) CAMBIO Social. Del conflicto de clases a los nuevos
Conflictos de clases (Sciedad post-moderna, sciedad información. Época
Intersticial. Nueva conflictividad social. Conflicto de género. Fin del Sujeto
Histórico. Nuevo paradigma social: fin hegémonico dl éxito cmo riqza o
Bienestar. Valors cmo calidad de vida, cultura, vlores participativos y
Liberatarios. D la ideología a la identidad. Motivación y estructura
Organizativa movimientos. No actividad política. Reivindicaciones no radicales.
La lucha por el reconocimiento.
T 7EMILE DURKHEIM: Las raíces morales y
Psicológicas del castigo Elemento fundamental de la sociedad: adhesión
Espiritual a creencias y valores morales.Hecho
Social: orden moral. Abstracto.Funcionamiento conciencia colectiva: sanciones.Castigo
Es representación directa del orden moral de la sociedad.Delitos
Cambian según convenciones sociales.Crimen:
Hiere sentimientos y valores sagrados. Justificación respuesta punitiva.Esencia
Castigo: no racionalidad sino emoción, pasión, irreflexivo.Función:
Mantener intacta la cohesión social. La pena muestra que la ley sigue siendo la