El Conflicto Español: Fases y Batallas Clave de la Guerra Civil
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
La Guerra Civil Española: Cronología y Fases Clave
Contexto y Bandos Enfrentados
- Cronología: Del 18 de julio de 1936 al 1 de abril de 1939.
- Bandos Enfrentados:
- Bando Republicano: Apoyos principales de la Unión Soviética y las Brigadas Internacionales.
- Bando Sublevado (también conocido como Tropas Rebeldes): Apoyos principales de Italia y Alemania.
Primera Etapa (Julio de 1936 – Primavera de 1937): El Avance Sublevado hacia Madrid
- El fracaso del golpe militar de julio marca el inicio de la guerra.
- Se forman rápidamente columnas militares de ambos bandos.
- Desde el verano de 1936, la zona republicana queda dividida en dos.
- El objetivo principal de los sublevados es la toma de Madrid.
- Avanzan desde el sur, a través de Extremadura.
- El episodio del Alcázar de Toledo (con la resistencia de Moscardó) se convierte en un símbolo para los sublevados.
- La ofensiva directa sobre Madrid fracasa. La capital es defendida por el general Miaja, con la crucial ayuda de las Brigadas Internacionales.
- Una nueva estrategia busca rodear Madrid para desgastar a la defensa.
- A pesar de esto, se producen victorias republicanas en las batallas del Jarama y Guadalajara.
- Los sublevados no consiguen su objetivo de tomar Madrid en esta fase.
- El Gobierno de la República se traslada a Valencia.
Etapa Central (Abril de 1937 – Noviembre de 1938): De la Campaña del Norte a la Batalla del Ebro
- El primer objetivo de los sublevados es ocupar la franja cantábrica, de gran potencial industrial.
- En abril de 1937, se produce el trágico bombardeo de Guernica por la Legión Cóndor.
- Los sublevados logran ocupar la franja norte.
- El segundo objetivo de los sublevados es avanzar hacia el Mediterráneo.
- Tras la Batalla de Teruel (febrero de 1938), los sublevados alcanzan el Mediterráneo (a la altura de Castellón).
- La zona republicana queda nuevamente dividida en dos: Cataluña al norte y Madrid y Levante al sur.
- En julio de 1938, la República lanza una gran ofensiva sobre el Ebro, dando lugar a la Batalla del Ebro (julio-noviembre de 1938).
- Esta batalla se caracteriza por ser una guerra de desgaste.
- Fue la batalla más cruenta de la guerra.
- Representó la derrota casi definitiva del bando republicano.
- Tras la Batalla del Ebro, la República intenta resistir con la esperanza de que estalle la Segunda Guerra Mundial.
Tercera Etapa (Diciembre de 1938 – Marzo de 1939): De la Batalla del Ebro a la Caída de Madrid
- La ofensiva de los sublevados en Cataluña es muy rápida.
- Barcelona cae, y el Gobierno de la República se exilia a Francia.
- El objetivo definitivo es la toma de Madrid.
- Franco entra en Madrid el 28 de marzo de 1939.
- El 1 de abril de 1939 se declara el fin de las operaciones militares. La Guerra Civil Española ha terminado.